Bolivia apuesta por ampliar el mercado de sus exportaciones y en ese marco a fines de este mes llegarán al país personeros de Chile y China para verificar las condiciones y la producción de leche, carne y chía, tres productos que quieren comprar al país.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, explicó que del 27 de agosto al 7 de septiembre llegarán al país personeros del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile para verificar las condiciones sanitarias y pecuarias en la producción de leche y carne.
“Visitarán los departamentos del Beni, Santa Cruz, Tarija y Oruro, donde mostraremos toda la producción, las instalaciones. Todos reúnen las condiciones de inocuidad y posteriormente cerraremos la elaboración de protocolos para poder exportar al país vecino”, dijo Gonzáles en la red Uno.
El ministro aseguró que Bolivia tiene la capacidad productiva para abastecer el mercado interno y, con los excedentes, exportar leche y carne. “Mucho mejor si son mercados cercanos donde tenemos la conexión caminera y simplemente es cumplir los protocolos. Esto (negociación) venimos trabajando durante el último año con bastante énfasis para incidir en la posibilidad de exportar. Estamos cumpliendo los procedimientos”.
Gonzáles remarcó que Bolivia tiene excedente en la producción de leche, no solo en Santa Cruz, sino también en Cochabamba, Oruro y La Paz.
China viene por la chía
Asimismo, informó que del 28 de agosto al 3 de septiembre, también llegarán al país personeros de la Administración Aduanera de China, que está interesada en la chía boliviana.
La autoridad explicó que en este caso ya se cumplieron varios procedimientos y llegan para conocer las áreas productivas en los municipios de San Pedro y Cuatro Cañadas.
“También visitarán dos plantas beneficiadoras de la chía y una vez que se constate que todos cumplen los requisitos establecidos a nivel internacional, ya podemos ir cerrando las exportaciones”.
En el caso de China, indicó que están trabajando desde el año pasado para concretar la exportación de chía. Ese país ya compra carne boliviana y según el ministro la demanda de este producto va creciendo.
“Ellos demandan por encima de las 100.000 toneladas; nosotros, recién estamos este año, cuando ingresamos al gobierno estábamos con 1.000 toneladas, ahora estamos con 20.000 toneladas. Esperamos crecer paulatinamente y hasta 2025 llegar a por lo menos 35.000 toneladas”.
Puntualizó que los acuerdos para vender chía al país asiático están avanzados y pronto se podrá iniciar con la exportación.
De acuerdo con los datos de Comercio Exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE), al primer cuatrimestre del año, Bolivia exportó chía por un valor de $us 8,4 millones. Un 35,1% más respecto al mismo periodo de 2022 cuando se obtuvo 6,2%.