Camacho: “Los cruceños no permitiremos nunca que se destruyan los acuíferos”

En el undécimo día de bloqueo en el municipio de Buena Vista, donde se exige la construcción de una carretera que podría afectar los acuíferos en Santa Cruz, el gobernador Luis Fernando Camacho, desde su reclusión en Chonchocoro, emitió una carta en la que aborda el conflicto y expone su postura de manera clara.

Desde el inicio de su mandato al frente de la Gobernación, Camacho destaca que su enfoque ha sido claro: promover el desarrollo sostenible en armonía con el medioambiente. “La riqueza de los suelos, bosques y biodiversidad de Santa Cruz es un patrimonio invaluable que debe protegerse”, afirma.

Camacho resalta los logros de la ciudad en términos de crecimiento y calidad de vida hasta la fecha, pero advierte sobre el riesgo actual. La propuesta de construcción de la carretera, diseñada para impulsar el progreso, se enfrenta a la amenaza de convertirse en un atentado contra los acuíferos que abastecen el agua de los habitantes de Santa Cruz.

“Nuestra Gobernación ha presentado una solución técnica para la construcción de la carretera Porongo-Buena Vista, sin dañar el acuífero Güendá- Urubó. Esa solución es respaldada por el Colegio de Ingenieros y por muchos otros profesionales, pero el Gobierno y la ABC prefieren el conflicto y están empeñados en seguir un trazo que de realizarse destruirá de manera irremediable los acuíferos y los cruceños nos quedaremos sin agua en nuestras casas”, escribió la autoridad.

Para Camacho, la magnitud de la amenaza es evidente: si el acuífero Güendá- Urubó se destruye, la disponibilidad de agua para los cruceños podría limitarse a apenas cuatro horas diarias. Además, el intento de buscar fuentes alternativas de agua potable requeriría un gasto anual de más de 100 millones de dólares, aumentando significativamente las facturas de agua para las familias.

En su carta, el gobernador hace dos llamados. El primero va dirigido a la ABC y al Gobierno nacional, instándoles a considerar el nuevo trazado propuesto para el tramo II de la carretera, que no dañaría el acuífero y sería incluso más económico. El segundo llamado es a la comunidad empresarial, cívica y a todos los cruceños para que unan esfuerzos en la defensa del agua, un recurso fundamental para la vida y el futuro de la región.

“Ya lo hemos expresado muchas veces. La carretera Porongo – Buena Vista está asegurada, la propuesta técnica para modificar el tramo II es una propuesta seria y más económica. Quienes impulsan el conflicto deben entender que los cruceños no permitiremos nunca que se destruyan los acuíferos”, sostuvo.

Finalmente, enfatiza que la carretera Las Cruces – Buena Vista tiene alternativas viables y la modificación del tramo II es una solución realista.

La carta del gobernador fue leída por el asesor de Gestión, Efraín Suárez, en conferencia de prensa:

11 días de bloqueo de ruta

En tanto, la medida de presión cumple 11 días este jueves y asfixia al sector productivo. Los bloqueadores exigen a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) firmar la ratificación del convenio intergubernamental para la construcción de la carretera km 13 – Las Cruces – Buena Vista.

En caso de que la demanda no sea atendida, iniciarán una acción popular en contra el presidente de la Asamblea, Zvonko Matkovic Ribera.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS