La empresa China Railway Tangshan Company ha confirmado que los vagones del Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca, equipados con baterías de litio y destinados a convertirse en el núcleo de un nuevo paseo turístico en la provincia de Jujuy, Argentina, ya se encuentran en viaje hacia el país sudamericano.
Está previsto que estas duplas de tren, que tienen una capacidad de 353 kilowatios/hora, lleguen al puerto de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, el 20 de noviembre. Desde allí, emprenderán un nuevo viaje en camión hacia su destino final en Jujuy.
China ha entregado dos nuevos trenes ligeros de energía a Argentina como parte de su cooperación en el marco de la Iniciativa Belt and Road (BRI). Fabricados por la empresa CRRC Tangshan, estos trenes funcionan con baterías de litio-hierro-fosfato y serán utilizados en la provincia de Jujuy, en el noroeste de Argentina.
Estos trenes, con una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora y una capacidad de entre 72 y 388 pasajeros, se espera que impulsen el turismo local y fortalezcan la cooperación entre China y los países vecinos de América Latina.
Los trenes, considerados ecológicos e inteligentes, pueden adaptarse a diversas fuentes de energía y ofrecer opciones flexibles de agrupación, lo que los hace adecuados para su uso en desplazamientos urbanos de bajo volumen, transporte turístico y otros campos.
Estos trenes también son un hito importante para Argentina, ya que son los primeros productos de tránsito ferroviario de nueva energía alimentados con litio en el país. Además, se espera que contribuyan al avance de la generación de energía fotovoltaica y la industria del litio en la provincia de Jujuy.
El tren articulado de seis ejes circula a una velocidad máxima de 60 km por hora y tiene una capacidad de pasajeros flexible que oscila entre 72 y 388. Con cabinas en ambos extremos, permite la conducción bidireccional, lo que lo hace versátil para su uso en diferentes rutas y trayectos turísticos.
El diseño exterior y los colores del tren están inspirados en la Quebrada de Humahuaca, un Patrimonio de la Humanidad en Argentina. Además, el diseño de las ventanas ofrece comodidad a los turistas que viajan en tren y desean disfrutar del paisaje.
La llegada de estos trenes marca un nuevo capítulo en la cooperación entre Argentina y China en el ámbito ferroviario y se espera que contribuyan al desarrollo del turismo y la movilidad sostenible en la región.