Desde la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) indicaron que están expectantes a las normativas que regirán las medidas que se firmaron en el acuerdo con el Gobierno para analizar la efectividad de las mismas en su objetivo de traer divisas al país.
Oswaldo Barriga, presidente de la Cadex, sostuvo que preocupa que el Gobierno anuncie la liberación de las exportaciones, pero que posteriormente autoridades gubernamentales salgan a puntualizar que sólo se trataba de arroz, sorgo, soya y sus derivados, y que la medida era la simplificación de un trámite, manteniéndose los cupos para el mercado interno con un precio justo.
«Aparentemente esto no es liberación, porque se siguen manteniendo las restricciones; por eso precisamos conocer las normativas y reglamentaciones, pues, a excepción de la ASFI, que ya reglamentó lo de las comisiones, no tenemos mayor información. Necesitamos que el Gobierno sea más preciso para que no se generen falsas expectativas», indicó Barriga.
Posteriormente remarcó que las reuniones entre el sector privado y el Gobierno son importantes. «Si hubiésemos empezado con estas reuniones hace tres años, tal vez no estaríamos en esta situación», apuntó, a tiempo de señalar que las medidas que hoy se están tomando son para mitigar la situación y no para encarar los temas estructurales de la economía boliviana; para eso considera importante que se multipliquen estos encuentros de coordinación.
También fue enfático al señalar que el sector agroindustrial privado no es el único responsable de traer divisas al país. «Es una responsabilidad compartida entre el sector privado y público. Ahí están también los exportadores privados del sector manufacturero, los exportadores cooperativistas, privados y públicos del sector minero y los exportadores de hidrocarburos del sector público. Además, la responsabilidad del Estado es genera una política pública que ayude en este cometido», dijo.
Añadió que el sector agroindustrial no es responsable de la caída de las exportaciones de hidrocarburos, ni de la caída de los precios internacionales de los minerales y otros productos que exportamos.
«Los exportadores llevamos más de 40 años poniéndole el pecho a la economía nacional, trayendo divisas para generar empleos. Por eso es importante que todos trabajamos en conjunto para generar más exportaciones», recordó.