El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este miércoles con los representantes de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA), con el fin de explorar las posibilidades de acompañamiento para una posible emisión de bonos verdes, sociales y ambientales.
Se reunió con Claire Dorrian, jefa de Financiamiento Sostenible, y Shrey Kohli, director de Mercados de Capital de Deuda, ambos representantes de la ICMA.
Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia, dijo que “ellos tienen el ‘know how’ para poder asesorar a Bolivia, para que cumpla los principios fundamentales para la emisión de bonos verdes, bonos sociales, bonos ambientales o una mezcla entre ellos, es importante mencionar su asesoramiento a varios países de la región como Uruguay, Brasil, Chile entre otros”.
Destacó la disposición de la ICMA para colaborar con el Gobierno en el establecimiento de contactos con organismos financieros y emisores, así como en la capacitación de agentes e instituciones nacionales en los principios exigidos por las entidades financieras.
El encuentro entre el Vicepresidente y los representantes de la ICMA muestra el compromiso del país en la búsqueda de soluciones financieras sostenibles para abordar desafíos medioambientales y sociales.
El lunes, la empresa mundial de información financiera Bloomberg indicó que Bolivia evalúa la venta de bonos verdes por hasta $us 1.000 millones en Wall Street, Estados Unidos.
El objetivo sería reducir los costos por la extracción de litio, un componente clave para la producción de vehículos eléctricos. Según la publicación, autoridades del Gobierno ya activaron conversaciones con instituciones del país norteamericano.
Citando al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la nota indica que, aprovechando la demanda del mercado de inversiones de energías limpias, Bolivia espera reducir los “costes de endeudamiento al 10% o menos”.
La ICMA, una asociación sin fines de lucro con presencia global en Zurich, Londres, París y Hong Kong, brinda apoyo a sus miembros en los mercados de capital. En el contexto de bonos verdes, trabaja con una selección de proyectos elegibles que cumplen con los principios y características requeridos para la reducción de emisiones.