Las administraciones públicas concedieron autorizaciones de construcción para 727 proyectos de energía renovable en 2024, con una potencia instalada total de 26.159,2 megavatios (MW), según los datos del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, que recoge los datos de los boletines oficiales del Estado y de las comunidades autónomas.
El viento impulsa a España: se sitúa como líder potencial en eólica terrestre en toda l…Fusiones y adquisiciones: 150.000 millones en oportunidades de exploración y producción…Enero fue el mes de mayor consumo de energía eléctrica en Portugal desde que se computaIberdrola desbloquea su inversión milmillonaria en el parque eólico marino WindankerEslovaquia busca traer gas de Azerbaiyán a través de Ucrania para reemplazar el ruso
De ellos, la energía fotovoltaica acaparó el protagonismo en el avance de las energías renovables, con permisos de construcción para 22.326,1 MW, que representan el 85% de la potencia autorizada en el año. A ellos se añadieron 3.821,6 MW en plantas eólicas, 10 MW de biomasa y 1,6 MW de hidroeléctrica.
Dos tercios de la potencia autorizada de construcción (17.362 MW) correspondieron a instalaciones tramitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que los gobiernos regionales -responsables de los proyectos de menos de 50 MW- otorgaron permisos para 8.797,2 MW. Por número de proyectos, las comunidades autorizaron 522, frente a los 205 del Gobierno central.
Las renovables por CCAA
Por territorios, más de la mitad de la potencia aprobada se concentró en tres comunidades: Castilla y León, con 5.580,4 MW; Aragón, con 4.585,4 MW; y Castilla-La Mancha, con 4.389.4 MW.
La primera lideró las autorizaciones de construcción de fotovoltaica (4.815,7 MW) y la segunda las de tipo eólico (1.619,3 MW). Les siguió Andalucía, que sumó 3.124,3 MW.