Empresas bloquean el centro paceño con camiones y tractores y exigen a la Alcaldía el pago de una deuda de más de 60 MM

Empresas privadas de maquinaria pesada bloquearon este martes con sus camiones y tractores la calle Mercado, donde funciona la sede de la comuna, exigiendo al alcalde de La Paz, Iván Arias el pago de más de 60 millones de bolivianos que les adeudan por trabajos que realizaron en los ríos, rellenos y otras obras en el municipio paceño, informó su representante, Gustavo Cordero. Denuncian que las deudas datan de 2020.

“Son tres gestiones que no se nos paga la deuda, son más de 60 millones de bolivianos; somos más de 40 empresas las afectadas y nos vemos en la obligación de realizar esta medida de presión”, expresó Cordero, en un contacto con los medios.

Explicó que cada una de estas 40 empresas tiene más de 40 empleados que se ven perjudicados por la falta de pago de sus salarios, aguinaldos, y otros beneficios.

Estas empresas prestan el servicio a la Alcaldía con topadoras, excavadoras, volquetas, retroexcavadoras y otra maquinaria en los trabajos de emergencia en las temporadas de lluvias.

“Al alcalde Arias lo hemos ayudado por más de tres gestiones y no paga sus deudas y está generando que lleguemos a este conflicto”, reclamó el representante.

Informó que sostuvo una reunión con Arias hace una semana, sin lograr un acuerdo. “No quiere firmar ningún compromiso de pago; no sabemos sus motivos, pero es por eso que estamos acá”, reclamó.

Cordero reveló que uno de sus operadores perdió la vida mientras trabajaba en uno de los ríos de la ciudad.

El oficial Asesor de la Alcaldía de La Paz, Óscar Navarro, indicó este martes que ya pagaron 39 millones de bolivianos a las empresas que bloquean en el centro de La Paz, según la agencia municipal. El funcionario indicó que el anterior fin de semana Arias se reunió con los movilizados y acordaron que esta semana se les cancelaría cinco millones de bolivianos y parte de la deuda, en el transcurso de la gestión.

“El tema del no pago es un problema estructural que se presenta en todas las entidades públicas del país, porque han bajado los recursos económicos, en el caso del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en la gestión 2024 hemos recibido 20 millones menos de lo que correspondía al Impuesto Directo de los Hidrocarburos y que esos recursos estaban comprometidos en el gasto”, explicó Navarro.

SourceEl Día

ÚLTIMAS NOTICIAS