Sinchi Wayra, la empresa transnacional que opera las minas subterráneas más grandes de Bolivia, formalizó su interés de construir el primer ingenio minero de Chuquisaca, uno de los proyectos más anhelados por la población cinteña.
Personeros del grupo empresarial llegaron el pasado jueves 30 hasta el municipio de San Lucas, donde expusieron su proyecto con los comunarios y operadores mineros de la región.
El secretario de Hidrocarburos y Minería de la Gobernación de Chuquisaca, Gustavo Pereira, participó de esa reunión y destacó el interés que tiene Sinchi Wayra por invertir en el departamento.
“A mí me complace mucho que esta empresa grande tenga interés de querer implementar un ingenio minero con tres plantas en San Lucas: una sería de 300 toneladas y las otras de 150 toneladas”, dijo en una entrevista con CORREO DEL SUR.
Las 600 toneladas de capacidad que tendrá en total el ingenio están por encima de las 450 toneladas de minerales (principalmente zinc y plomo) que actualmente produce por día San Lucas.
“¿Qué quiere la empresa? Implementar un ingenio ahí, porque lo que hacen hoy los mineros es llevar toda su producción hacia el departamento de Potosí y a los diferentes ingenios que existen allá”, remarcó Pereira.
Chuquisaca percibió 22 millones de bolivianos por regalías mineras el año pasado, pero teniendo un ingenio esos ingresos podrían subir entre un 40 y 50 por ciento.
“Entonces, con la implementación de esta planta en San Lucas; uno, se benefician los pobladores del municipio; y dos, los operadores mineros que ya no gastarán recursos en el envío de su producción desde San Lucas hasta Potosí, pues ahora podrán procesar directamente sus minerales en Chuquisaca y desde acá hacer la venta correspondiente a China”, sostuvo Pereira.
La Gobernación respalda la iniciativa privada de Sinchi Wayra porque la empresa compromete implementar un ingenio minero con última tecnología.
Por ejemplo, prevén construir un dique de colas seco, lo que reduciría el impacto contaminante de la actividad. Con este sistema, no habrá posibilidad de que se rompa el dique, se inunde o pueda dañar o contaminar los ríos.
Además, Sinchi Wayra tiene un sistema de gestión ambiental a nivel internacional que no solo es reconocido en Bolivia, sino también tomado como ejemplo por la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del río Pilcomayo.
En la actualidad los residuos mineros que puedan ser lodos o una mezcla líquida de materiales finos son transportados a presas o depósitos mediante ductos, ya sea por gravedad o con ayuda de bombeo. Estas presas se denominan diques de cola.
En el ingeniero minero de San Lucas, el líquido utilizado será reciclado y evitará contaminación. “La empresa Sinchi Wayra incluso nos ha invitado a hacer la visita a sus ingenios para ver de qué forma están cumpliendo con todas las medidas de mitigación; por lo tanto, la gente tiene que estar tranquila”, subrayó el Secretario de Hidrocarburos y Minería.
MÁS DEL TEMA
* El municipio de San Lucas, principal productor de mineral del departamento, espera desde hace 18 años que se materialice un ingenio en su jurisdicción.
* Comibol determinó ya hace unos diez años, a través de un estudio técnico, que el municipio de San Lucas, en Chuquisaca, tiene un gran potencial mineralógico, lo que justifica la instalación de un ingenio minero.
* Cooperativistas y empresarios de la zona piden celeridad en la ejecución de este proyecto, que forma parte del paquete de obras comprometidas por el Gobierno como compensación por la pérdida del escaño en 2013.
* El exministro de Minería y Metalurgia César Navarro dijo en aquel entonces que un ingenio minero, más el dique de colas y la planta de tratamiento de aguas, podría costar $us 10 millones.
* En Chuquisaca, la mayor producción minera se registra en San Lucas y Las Carreras, este último con una trayectoria de más de 60 años, pero el departamento recién percibe regalías desde 2012.
* Sinchi Wayra realizó un estudio topográfico para la implementación de un ingenio minero de última tecnología en San Lucas.
* El ingenio minero estará ubicado en la comunidad de Cinteño Tambo, que fue elegido, entre otras cosas, por su cercanía a fuentes de agua.
* Sinchi Wayra tiene previsto invertir 6,5 millones de dólares en la implementación de las tres plantas del ingeniero minero de Chuquisaca.
* La empresa espera la autorización de las comunidades para empezar a implementar el complejo de tratamiento y refinación de minerales.
* Una vez que se tenga el visto bueno de las comunidades, Sinchi Wayra estima construir el ingenio minero en ocho meses, es decir, antes de fin de año ya podría estar funcionando.