De 32 países de América, Bolivia ocupa el puesto número 25, en el Índice de percepción de la Corrupción (IPC) 2024, dato que fue presentado ayer por Transparencia Internacional (TI) que registró 28 puntos, una unidad menos que la conseguida en el estudio de 2023 cuando anotó 29. El informe refleja el incremento de los actos de corrupción en la gestión 2024.
El IPC clasifica a 180 países y territorios según las percepciones sobre el nivel de corrupción en el sector público, en una escala de cero a 100, en la cual cero equivale a mucha corrupción y 100 a una muy baja corrupción, explica el informe.
El puntaje de 2024 situó a Bolivia en el puesto 133 con 28 puntos en la lista global de 180 países. En 2023, Bolivia tenía 29 puntos, es decir, en 2024 se registró más corrupción.
El reporte de Transparencia Internacional sostiene que “la corrupción generalizada en las Américas fomenta las violaciones a los derechos humanos y la impunidad, obstaculiza los esfuerzos para combatir el cambio climático”.
Advierte además que en América la corrupción ha permitido “que el crimen organizado opere con libertad”, algo que facilitó los delitos ambientales como la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico de flora y fauna silvestre con más incidencia en países como Ecuador, Chile, Colombia y Brasil.
En Bolivia, el despido del reconocido guardaparques Marcos Uzquiano de una dirección ambiental del estatal Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) causó fuertes críticas contra el Gobierno de Luis Arce debido a que el defensor ambiental denunció públicamente varios casos de minería ilegal y la caza furtiva en áreas protegidas.
Otro caso reciente es que a mediados de enero de este año el presidente Luis Arce destituyó a Humberto Lisperguer, ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, acusado de hechos de presunta corrupción. La Fiscalía investiga a la exautoridad por el delito de enriquecimiento ilícito.
DATOS
Menos Corruptos
El informe de 2024 indica que los países menos corruptos del continente son Uruguay (76) y Canadá (75), mientras que los percibidos como más corruptos son Venezuela (10), Nicaragua (14) y Haití (16).
En Bolivia
El puntaje más alto que ha tenido Bolivia en el IPC en la última década fue 35 puntos en 2014, y el año pasado repitió la puntuación de 29 obtenida en 2018.