Nuevo sistema de multas electrónicas permitirá pagos con código QR

La Administración del Ministerio de Gobierno anunció este miércoles la introducción de 1.000 equipos de emisión de multas electrónicas, denominados “Dispositivos Para Emisión de Multas Electrónicas Estado Digital” (ED–11), que reemplazarán las boletas de sanción en papel.

Estos dispositivos imprimen tickets con un código QR para que los infractores puedan pagar al instante mediante banca móvil.

El presidente Luis Arce resaltó en el acto que “cuando cometan una infracción de tránsito, van a ver una policía digna trabajando por el pueblo boliviano, esa va a ser la gran diferencia de nuestra Policía del Bicentenario”.

Arce destacó la importancia de esta iniciativa para «lavar la imagen de esta gran institución» y devolverle credibilidad ante la ciudadanía.

Multas
El mandatario dijo que con esta medida los efectivos policiales ya no serán vistos por los conductores “con cara” de un billete de Bs 200, en referencia a los pagos para evitar las multas.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, explicó que el nuevo sistema permitirá emitir multas en el momento de la infracción, eliminando la necesidad de acudir a una estación policial.

“Con estos dispositivos, las multas se emitirán al instante y podrán pagarse de forma inmediata a través de la plataforma estadodigital.mingobierno.gob.bo/infracciones, donde el usuario podrá ingresar el número de la placa y su correo electrónico para consultar el historial de sanciones y pagos”, afirmó.

Los nuevos equipos serán redistribuidos en todo el territorio nacional, lo que facilitará la operación de la Policía de Tránsito en diversas regiones y permitirá una mayor supervisión de los despachos de multas.

“La modernización y la digitalización del Estado son hechos ineludibles, y este sistema es un claro ejemplo del compromiso de nuestro Gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público”, detalló el ministro.

La implementación de este sistema se enmarca en el esfuerzo por combatir prácticas corruptas y mejorar la eficiencia en el control del tránsito. Según Arce, el cambio contribuye a garantizar transparencia y agilidad en el proceso de fiscalización de infracciones, al mismo tiempo que se reduce el uso de papel.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS