Luego de tres días de bloqueos en la ruta principal que conecta los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, los sectores movilizados de Yapacaní decidieron levantar la medida este jueves. La decisión se tomó luego de que la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz firmara un documento que impulsa un proyecto de electrificación para 11 comunidades de la región.
El dirigente Ramiro Mendieta anunció la suspensión del bloqueo en la zona de la Central San Germán, donde los manifestantes comenzaron a retirar los toldos y esperan la llegada de maquinaria para limpiar los promontorios de tierra que obstaculizaban el paso.
“Cumplimos nuestra palabra. Una vez firmada la documentación, se levanta el bloqueo”, afirmó Mendieta, quien aseguró que los sectores harán un seguimiento para garantizar que se cumpla el proyecto de electrificación.
Yapacaní
La Asamblea Departamental aprobó una modificación presupuestaria que destina casi Bs 4,14 millones para la construcción del sistema de electrificación, para atender la principal demanda de los bloqueadores.
En estos días, los manifestantes cortaron la carretera que conecta con Cochabamba y el resto de departamentos del país, por lo que los sectores productores se declararon en emergencia, debido a que cientos de camiones no podían llegar a sus destinos.
El gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Roberto Urañavi; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás, y representantes de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) se trasladaron al punto de bloqueo para presentar la resolución a los manifestantes, para mayor confianza.
Las autoridades explicaron que el acuerdo beneficia a las comunidades de Yapacaní. Con este proyecto se espera mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona y garantizar el acceso a un servicio básico como la electricidad.
Sin embargo, los manifestantes mantendrán un seguimiento estricto para asegurar que el pacto de electrificación se concrete en el menor tiempo posible.