Paraguay va tras el liderazgo de la energía renovable, y a través de un documental, muestra cómo avanza en la transición energética y ser centro energético del Mercado Común del Sur (Mercosur). Mientras Bolivia continúa con anuncios y una caída de la producción de gas.
Paraguay muestra a Latinoamérica su potencial energético en un documental que fue presentado el pasado 13 del presente mes en Asunción. El filme fue producido por Marckgroup, bajo dirección de Marcelo Almada. La narrativa empieza cuando el doctor en energía Victorio Oxilia Dávalos, profesor de Facultad Politécnica de Universidad Nacional de Asunción, exsecretario ejecutivo de OLADE (Organización Latinoamericana de Energía), invitó a su colega de la industria, el consultor Boris Santos Gómez Úzqueda, MBA, autor del libro sobre industria energética “Señor Chairman”, expresidente del comité boliviano de la Comisión Integración Energética Regional de Latinoamérica y el Caribe, para un recorrido por la nación vecina por su industria energética.
Entre ambos descubren el potencial del país como generador del 100% renovable de electricidad.
Siendo la energía base central de la economía, la generación a través de sistemas renovables será vital para cuidar el medio ambiente e impulsar el desarrollo de las industrias.
“No habría industrias, comercios, hogares, banca ni inteligencia artificial funcionando sin electricidad, el documental Paraguay y la Transición Energética tiene por objetivo mostrar a Paraguay como un país que utiliza electricidad verde, generada vía hidroeléctrica y crece por encima de otras economías
Paraguay está en camino
El empresario está comprometido. Por eso es necesario que América Latina se fije en lo que se viene haciendo en Paraguay” (en el sector energético), dijo Boris Santos Gómez Úzqueda.