Canacol Energy, compañía que concentra su actividad en Colombia, fijó una proyección media de inversión de capital de US$ 152 millones para este año, frente al desembolso estimado de US$ 123 millones en 2024.
Las prioridades incluyen «mantener y aumentar» las reservas y la producción de gas en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena, al tiempo que se apunta a aprovechar oportunidades de exploración con «mayor impacto» en las cuencas del Valle Inferior y Medio del Magdalena, según un comunicado de la empresa.
Además, la compañía busca acelerar su expansión en Bolivia, donde espera arrancar sus operaciones en 2026.
Canacol reservó US$ 75 millones para desarrollo y mantenimiento, entre US$52 millones y US$ 69 millones para exploración y trabajos iniciales; y entre US$ 14 millones y US$16 millones para actividades administrativas, sociales, ambientales y otras.
Las ventas de gas oscilarían entre 146 millones y 159 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d), mientras que los precios promediarían por Mpc/d promediarín entre US$ 7,33 y US$ 7,65.
En la cuenca del Valle Inferior del Magdalena, la empresa con sede en Calgary prevé perforar hasta 11 pozos exploratorios y 3 de desarrollo, al tiempo que instala nueva infraestructura de compresión y procesamiento y realiza trabajos de reacondicionamiento en pozos productores.
Sus planes de exploración en la cuenca incluyen la perforación de los prospectos Natilla-2, Ramsay-1, Zamia, Borbon y Monstera.
En la cuenca del Valle Medio del Magdalena, Canacol pretende perforar el pozo Valiente-1 y posiblemente el prospecto Pola, a la espera de un análisis.
La compañía aún espera la ratificación de tres contratos de exploración —Arenales, Ovai y Florida Este— y uno de redesarrollo del campo Tita para avanzar en su expansión en Bolivia.
Según Canacol, se preparan las solicitudes para permisos ambientales con miras a reactivar campos en el país el próximo año.