Tarija: Producción de gas cayó 19% en estos últimos tres años

En tres años la producción de gas del departamento de Tarija ha registrado un descenso del 19%, pues de producir 15,1 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en la gestión 2023, bajó a 12,26 MMmcd a febrero del 2025. Este escenario contrasta con lo que sucede a nivel nacional, pues en este mismo periodo de tiempo se evidencia que la producción sigue en caída libre, pasó de 37,93 MMmcd a 27,66 MMmcd, lo que se traduce en menos 27%.

Información que ha sido proporcionada por el asambleísta departamental por Unidos, Luis Lema, da cuenta que desde la gestión 2014 a febrero del 2024, el descenso es de 54% a nivel nacional, pasando de producir 59,37 MMmcd a 27,07 MMmcd.

Lema señala que al margen de la disminución del 19% de la producción tarijeña, el departamento de Santa Cruz también registró una caída de 27%, pasando de producir 19,29 MMmcd en la gestión 2023 a 10,46 MMmcd a febrero de este año. Mientras que Chuquisaca es el único que aumentó su producción, aunque no significativa para el país, pasó de 2,09 MMmcd a 4,59 MMmcd.

“Si hablamos de cuál es la participación porcentual de los departamentos en la producción de gas, se puede advertir que el gas de Tarija representa el 44% a nivel nacional, Santa Cruz tiene el 38%, Chuquisaca con el 17% y Cochabamba con el 1%”, mencionó.

El asambleísta señaló que la caída en la producción de gas, obedece al agotamiento de los principales pozos, como Margarita, que redujo un 58% su producción entre el 2016 al 2024, bajando de 11,83 MMmcd a 5,03 MMmcd; Sábalo con 62%, pasando de 15,69 MMmcd a 5,91 MMmcd; y San Alberto con 73%, habiendo caído de 6,08 MMmcd a 1,66 MMmcd.

Mercados

Lema señaló que el agotamiento de los campos, sumado a la falta de descubrimientos, genera mercados con futuros inciertos para la venta de gas.

“A Brasil estábamos exportando en febrero del 2023 un total de 18 MMmcd, y ahora en febrero hemos terminando exportando 14 MMmcd, en casi tres años es un 23% menos en la exportación a este mercado”, dijo Lema, a tiempo de resaltar que actualmente ya no existe el mercado argentino para la venta de gas.

La autoridad expresó su preocupación por lo que viene pasando con la producción de gas, más cuando el consumo interno sigue en ascenso. Explicó que en enero de este año se exportaba 12,88 MMmcd al Brasil, pero la demanda interna era de 13,60 MMmcd; mientras que en febrero se exportó 14 MMmcd y la demanda interna fue de 13,65 MMmcd.

“Se denota que dentro de poco, la demanda del mercado interno va a ser mayor que las exportaciones y eso preocupa muchísimo”, advirtió.

En lo que respecta a los ingresos por regalías, Lema detalló que en 2014 se recibían 1.994 millones de bolivianos, pero que al finalizar la gestión 2024 apenas se han recibido 360 millones de bolivianos, registrando una caída porcentual del 82%.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS