Comité de Hidrocarburos de Diputados aprueba modificación a la Ley 767 para incentivar exploración de gas

El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de modificación de la Ley 767 de promoción para la inversión en exploración y explotación hidrocarburífera.

El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, destacó la importancia de la iniciativa legal, que tiene el respaldada de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) con la mirada puesta en la reactivación de la industria hidrocarburífera.

“Nos hemos constituido en la Asamblea Legislativa para brindar la explicación técnica sobre la socialización del Proyecto de Ley 001 de Incentivos a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos, específicamente de gas. Nos acompañó la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, en representación de las empresas privadas, porque este proyecto de ley responde a una demanda de la industria”, afirmó, citado en un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

El objetivo del proyecto es generar condiciones económicas favorables para la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos.

“Las empresas operadoras manifestaron que aún existen muchas oportunidades y un gran potencial para desarrollar en el país (…) Debemos procurar que estos proyectos sean rentables para atraer inversión, ya que ningún inversor, sea público o privado, arriesgaría recursos en iniciativas no viables”, puntualizó Mayta.

En este contexto, resaltó el anuncio de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) de una posible inversión de hasta $us 500 millones en proyectos, lo que generaría un impacto económico positivo, fortalecería la producción de hidrocarburos y garantizaría el abastecimiento del mercado interno, además de consolidar al país como exportador de gas en los próximos cinco años.

Mayta explicó que este proyecto tiene una visión de mediano plazo y busca el beneficio para el país, ya que —una vez que se apruebe y promulgue— las actividades se iniciarían en un plazo de 10 a 18 meses, es decir, durante la próxima gestión de Gobierno.

“Es fundamental agilizar su tratamiento en la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, luego en la plenaria de Diputados y posteriormente en el Senado, con la expectativa de que en los próximos cinco años se logre mayor estabilidad en el sector hidrocarburífero”, agregó.

Durante su presentación, Mayta respondió inquietudes sobre los incentivos, incluyendo el precio de referencia con el que las empresas evalúan los proyectos de exploración, que actualmente no es favorable debido a la caída de las exportaciones.

SourceABI

ÚLTIMAS NOTICIAS