Comerciantes confirman paro y acusan al Gobierno de especular a través de Emapa

El dirigente gremial Germán Cachi acusó al Gobierno de incurrir en prácticas de especulación con el precio de la carne a través de la empresa estatal EMAPA, lo que ha generado un fuerte malestar entre los comerciantes minoristas. En respuesta, el sector anunció un paro nacional con movilizaciones previstas para este jueves.

“El gobierno nos acusa de ganar entre 12 hasta 20 bolivianos por kilo, eso es inaudito. Pero aquí les mostramos los precios de EMAPA, que es del gobierno. Ellos mismos venden el kilo de carne entre 69,50 y 80 bolivianos”, señaló Cachi en conferencia de prensa.

A modo de evidencia, mostró una lista de precios donde los cortes más suaves, como el filete, se comercializan hasta en 80 bolivianos por kilo en los puntos de venta estatal.

El dirigente denunció que la empresa estatal, en vez de ofrecer precios accesibles como política de subsidio alimentario, estaría vendiendo incluso por encima del valor de mercado. “Si EMAPA compra carne a 64,50 bolivianos, ¿por qué la venden a 79? Deberían vender más barato, pero pasa todo lo contrario”, afirmó.

En respuesta a lo que consideran un ataque injusto del gobierno contra los comerciantes afiliados, el sector gremial ha convocado a una paralización de actividades a nivel nacional.

“Mañana no se atiende en las tiendas. En los nueve departamentos se están organizando. Esto no es sólo El Alto, es nacional”, declaró el dirigente.

Cachi también responsabilizó al Ejecutivo por el elevado precio de la carne y el desabastecimiento, acusando a los grandes ganaderos de retener el ganado en espera de la reapertura de las exportaciones.

“El gobierno presiona para exportar, entonces los ganaderos esconden el ganado y no venden localmente. Eso hace subir el precio”, advirtió.

A esto se suma, según el dirigente, el contrabando de carne facilitado por algunas empresas exportadoras. “El propio gobierno decomisó 30 cabezas de ganado producto del contrabando. ¿Quiénes están detrás? Las grandes empresas exportadoras”, dijo.

La movilización anunciada busca visibilizar no solo el problema con la carne, sino también una crisis económica más amplia. “No es solo la carne. También el aceite, el azúcar, los combustibles. No hay dólares, no hay gasolina, y eso encarece todo. La canasta familiar se ha disparado”, concluyó Cachi.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS