Durante los actos de festejo por los 208 años de la Batalla de La Tablada, en Tarija, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció que el próximo año Bolivia producirá el 80% del diésel que consume, gracias a los proyectos de exploración de nuevos reservorios, como Mayaya, y la producción de biodiésel.
“A partir del 2026 Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos”, aseguró el mandatario y explicó que este objetivo se cumplirá con las dos plantas de biodiésel, una ya operando en Santa Cruz, la planta HVO (aceite vegetal hidrotratado) y la producción del pozo Mayaya XI.
“Ahí ya vamos a solucionar (el abastecimiento de carburantes en el país). ¿Quién está dando la solución a ese problema estructural? El Gobierno nacional, nosotros estamos dando la solución estructural”, destacó en El Puente, Tarija.
Es la segunda vez, en menos de un mes, que Arce anuncia la producción del 80% del diésel que se consumirá en Bolivia. En el aniversario de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Santa Cruz, el presidente afirmó que la actual escasez se trata de algo temporal, pues para 2026 el país producirá el 80% del diésel de la demanda nacional.
Durante el acto en El Puente, explicó que el desabastecimiento de combustibles se dio porque no se cuidó la nacionalización de los hidrocarburos (2006) con una mayor inversión en la exploración de nuevos reservorios para remplazar el gas que cada año se consumía.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, también anunció en mayo del año pasado que la estatal petrolera perfila producir el 80% de diésel con exploración, producción de crudo nacional e industrialización con sustitución de importaciones.
Arce aseguró que Mayaya entrará en operación en 2026 y Bolivia retornará a “esos momentos en que teníamos harto combustible y gas que nos generaban exportaciones y dólares».
En marzo de 2024 se puso en marcha de la Planta de Biodiésel I en Santa Cruz, a la que se sumará este mes la segunda planta que se construye en la ciudad de El Alto, La Paz. “Ya tenemos una planta en Santa Cruz que produce biodiésel a partir del aceite. Hay otra que este mes vamos a inaugurar también con YPFB en la ciudad de El Alto. Ya son dos plantas. Y viene en camino una más grande, una planta con una tecnología nueva, con HVO”, explicó.
“Hoy importamos el 90% del consumo interno de diésel. Solo podemos producir 10%. Ahí tienen el problema. ¿Cómo no va a haber desabastecimiento si no hay dólares para comprar, dólares que están congelados en la Asamblea? como lo mencionaba nuestra hermana alcaldesa que conoce, y todos los alcaldes conocen que hay un problema serio en la Asamblea de no aprobar los créditos y por lo tanto no entran dólares y por lo tanto no se puede garantizar el abastecimiento de combustible”, argumentó el jefe de Estado.