La Aduana Nacional informó este miércoles que se superaron las recaudaciones por importaciones en Bs 16.258 millones, durante las gestiones 2021-2024, en comparación con la gestión anterior (2016-2019).
“En los últimos cuatro años (2021-2024), la Aduana Nacional superó las recaudaciones del periodo 2016-2019. Durante la gestión de la presidenta Karina Serrudo, el promedio anual de recaudación alcanzó los 16.258 millones de bolivianos, mientras que entre 2016 y 2019, el promedio fue de 14.002 millones de bolivianos”, señala un boletín institucional.
Durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, realizada en la Casa Dorada de la ciudad de Tarija, la Aduana Nacional demostró la eficiencia en la lucha contra el contrabando, entre otros logros.
Serrudo señaló que las recaudaciones pudieron ser mayores, pero se vieron afectadas por los bloqueos de caminos organizados por distintos sectores sociales, interrupciones que ocasionaron pérdidas por Bs 377 millones, en 2022; Bs 207 millones, en 2023; y Bs 486 millones, en 2024.
Detalló también que entre 2021 y 2024 se comisó mercancía por un valor de Bs 2.785 millones, con un promedio anual de Bs 696,2 millones; en contraste, entre 2014 y 2019, el valor total comisado fue de Bs 2.809 millones, con un promedio anual de Bs 468 millones.
Por otro lado, se dio a conocer que en los últimos cuatro años se invirtió Bs 265,1 millones en infraestructura física, en obras de viviendas para el personal en la Aduana Frontera Puerto Suárez, un Centro de Operaciones en Boyuibe, oficinas y archivo en la Gerencia Regional Santa Cruz, nuevas instalaciones para la Gerencia Regional La Paz, cuya entrega está prevista para julio de este año, entre otros.
Así también en modernización tecnológica donde se destinó Bs 150,8 millones, entre un Data Center y un Centro de Monitoreo con cámaras modernas, soluciones de servidores y comunicaciones para los centros de datos, conmutadores, equipos de computación, sistemas de seguridad informática, redes inalámbricas, sistemas de energía (UPS) y enlaces de radio para videovigilancia.
Además de la habilitación de un chatbot de WhatsApp para la atención al usuario, disponible en el número 715-69814; la implementaron de herramientas como el Sistema Jaremabe, para facilitar el comercio exterior, y el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA 2).