El Periódico-Abril-30-2025.- Según el asambleísta departamental, Luis Lema Molina, alguien está “robando” diésel y gasolina en Bolivia, porque el aumento en la importación supera en gran medida al consumo por el parque automotor existente.
El año 2005 Bolivia importaba diésel y gasolina por 239 millones de dólares, el 2024 cerró con 1.879 millones; en 19 años aumentó el costo de la importación en 1.105% o sea 12 veces, precisó al asegurar que son datos del INE.
Al decir que quienes consumen los carburantes son las movilidades del parque automotor en el país, hizo notar al recordar que el 2005 este parque era de 536 mil motorizados; el año 2023, no hay datos del 2024; esta cifra subió a 2 millones 470 mil unidades.
“Hubo un aumento de 360%; por tanto, se aumentó solamente 3 veces; en cambio, la demanda de carburantes subió 12 veces”, comparó al preguntar a los funcionarios de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos dónde se va esa diferencia.
“¿Quién nos está robando semejante cantidad de miles de millones de litros de carburante y millones de millones de dólares?”, cuestionó al recordar que hace tiempo expresó que son cuatro los sectores que desangran al país.
La minería ilegal, el narcotráfico, las movilidades “chutas” y el contrabando, precisó al preguntar quién es el llamado a controlar y fiscalizar para evitar el robo de combustible. Se respondió que es el gobierno central.
El gobierno no puede generar incertidumbre y malestar indicando que habrá un déficit exponencial de combustible; genera zozobra, nadie quiere volver a hacer filas durante diez horas como ocurría hace un par de semanas, volvió a cuestionar.
Las autoridades están obligadas a garantizar hasta noviembre el abastecimiento de combustible, acotó al añadir que el gobierno también indicó que se reponen reservas de hidrocarburos; sin embargo, en los hechos no ocurre así.
En cuatro años de gestión de Luis Arce Catacora, la producción de gas en el país disminuyó 40% y los ingresos por la exportación de gas disminuyeron 46%, volvió a precisar para indicar que no se están reponiendo reservas.
DISMINUCIÓN
La producción de hidrocarburos el primer trimestre del 2025 tiene una disminución del 15% en comparación con el mismo período de tiempo del 2024, siguió para añadir que la exportación de gas a Brasil también bajó un 20%.
Esto alerta mucho, indica que no se están reponiendo reservas; lamentablemente, el gobierno no hizo nada para reponer reservas en cinco años y hay una disminución exponencial de las reservas, la producción y los ingresos, insistió.
El gobierno en cinco años no ha modificado la Ley de Hidrocarburos y tampoco ha cambiado de modelo, menos disminuir el gasto excesivo que tiene YPFB, reiteró.