Reunión del COED acuerda gestionar llevar la basura de la ciudad a otros municipios

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, los municipios de la región metropolitana y otras instituciones acordaron trabajar en cuatro puntos, y conformaron una comisión.

De acuerdo con el secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, se suscribió un acta en el que se establece dar prioridad al recojo de residuos de los hospitales.

Conclusiones

Primero, se determinó dar prioridad a la recolección de residuos comunes e infecciosos de los hospitales; además de la basura de los mercados y domicilios para su depósito en las celdas existentes en la región metropolitana.

La Gobernación y los municipios que suscribieron el acta, acordaron hacer gestiones para que las celdas que se hallan habilitadas, reciban los residuos de la ciudad de Cochabamba, transitoriamente, mientras se implementa el sistema de reciclaje y se dé una solución al problema de la basura.

Segundo, decidieron trabajar en campañas de difusión para materializar los programas de selección de residuos en origen.

Tercero, acordaron hacer realidad las estrategias del gobierno metropolitano. Se trata de un sistema que debe ser aplicado en toda la región.

Cuarto, se conformó una comisión permanente de trabajo, el cual, debe brindar informes semanales de los avances que logre.

“Lo que se busca es que los residuos sólidos, particularmente de los centros médico, sean trasladados a las celdas (de otros municipios) El COED se va volver a reunir el próximo viernes”, acotó Bazoberry.

Por su parte, la directora del COED y Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Dora Claros, indicó que trabajaran intensamente para que la población empiece clasificar su basura.

Mientras el secretario de Finanzas de la Alcaldía de Cochabamba, Mauricio Muñoz, adelantó que pagaran por tonelada de residuos a los municipios amigos que accedan a recibir la basura de Cercado.

“A un municipio podemos llevar 100 toneladas, a otro 200 y asi sucesivamente. En este momento, no necesitamos hacer una licitación debido a que hay una ley de emergencia”, dijo Muñoz

ÚLTIMAS NOTICIAS