Luego de una reunión de emergencia, los panificadores que no reciben insumos subvencionados del Gobierno determinaron vender el pan a 60 centavos, informó este lunes el dirigente del gremio artesanal de La Paz, Dandy Mallea.
Aseguró que la medida se asume porque el precio de la harina volvió a incrementarse desde la semana pasada. Según el dirigente, con ese incremento, el pan debería costar ya 75 centavos o dos por Bs 1,50.
“El sector ha tomado la decisión porque el quintal de harina se incrementó, estaba en Bs 310 y 315 ahora en Bs 385 y 390, eso colmó todo”, explicó el dirigente en Unitel.
Según Mallea, son más de 8.000 panificadores en el ámbito nacional que no reciben insumos subvencionados de parte del Gobierno, por lo que asumieron la determinación de seguir produciendo.
“Queremos que la gente tenga consideración porque no recibimos subvención, eso recibe solo un grupo”, aclaró Mallea.
Explicó, además, que la medida se inició en La Paz y El Alto, pero se extenderá a otras regiones del país.
Este lunes, algunos puestos de panificadores en los mercados de La Paz colocaron carteles explicando por qué estaban vendiendo el pan a 60 centavos.
Según la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), 2.030 panificadores a nivel nacional se benefician con la subvención del Gobierno.