Semana clave para el proceso electoral: arranca la inscripción de candidatos

Este lunes comienza una semana clave en el proceso de las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto. La inscripción de candidaturas se abrirá el miércoles 14 y concluirá el 19 de mayo, de acuerdo con el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Hasta ahora, nueve figuras políticas hicieron pública su postulación presidencial, incluido el expresidente Evo Morales, inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

En el oficialismo, el panorama continúa incierto y se volvió aún más confuso luego de que la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) suspendiera la proclamación del presidente, Luis Arce, prevista para este domingo en El Alto. La decisión obedeció, según se informó, a que todavía no se definieron algunos candidatos al Legislativo.

No fue la única proclamación cancelada. El ala evista del MAS también suspendió un acto programado para este sábado en la Apacheta de El Alto, debido, aseguró, a “motivos de seguridad”. Morales, sin embargo, reiteró este domingo que su postulación es la única opción.

Las interrogantes también alcanzan al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien participó de una proclamación en El Alto este sábado y ratificó su candidatura. Sin embargo, no reveló el nombre de su acompañante a la Vicepresidencia ni la sigla bajo la cual se postulará. En su discurso, apeló a la unidad y pidió dejar de lado las “peleas entre hermanos”.

Mientras el Movimiento Tercer Sistema aún espera que Rodríguez responda a la invitación de ser su candidato, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lo descartó, informó el gobernador de Chuquisaca y representante de esta fuerza, Damián Condori.

Fuentes del oficialismo señalaron a Brújula Digital que aún se realizan gestiones para que las tres corrientes del masismo presenten una candidatura unificada.

Oposición

En la oposición, se conocen algunos nombres presidenciables, aunque sin acompañantes definidos.

El bloque de unidad, integrado por Unidad Nacional, Creemos y otras agrupaciones, postula al empresario Samuel Doria Medina, respaldado también por al menos 11 legisladores de Comunidad Ciudadana (CC), fuerza liderada por el expresidente, Carlos Mesa.

La alianza Libre, conformada por el Movimiento Demócrata Social y el Frente Revolucionario de Izquierda, presenta al expresidente Jorge Tuto Quiroga. Algunos legisladores de CC también expresaron su respaldo al exmandatario.

Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate) postula al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Su aliado Chi Hyun Chung aún no definió una sigla, luego de que el Movimiento Nacionalista Revolucionario le retirara su apoyo.

El Partido Demócrata Cristiano propone al senador de CC, Rodrigo Paz Pereira, aunque su postulación generó polémica tras ser desconocida por algunos dirigentes. Aún no se confirmó el nombre del candidato a vicepresidente. La semana pasada, Paz firmó una alianza con el excapitán de Policía, Edman Lara, representante de Nuevas Ideas con Libertad.

La única fuerza política con binomio definido es Nueva Generación Patriótica, que obtuvo su personería jurídica en agosto del año pasado. Postula al analista financiero Jaime Dunn a la Presidencia y al empresario Édgar Uriona a la Vicepresidencia.

Otras fechas clave

Luego de la inscripción de candidatos, el 6 de junio el TSE publicará la lista de los postulantes habilitados.
El calendario electoral también fijó que desde el 19 de mayo hasta el 13 de agosto, las organizaciones políticas podrán realizar campaña electoral.

ÚLTIMAS NOTICIAS