Ven opositores débiles, erráticos y más enfocados en sus intereses

Reiterando que el clamor ciudadano por la unidad política es cada vez más evidente y ante las constantes pugnas y señalamientos entre liderazgos de oposición, desde el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) se cuestionó que opositores se exhiban débiles, erráticos y más atentos a sus intereses que al destino de la patria.
Mediante un pronunciamiento emitido por el ente defensor de la democracia, se recordó que la historia llama a los bolivianos a un acto de responsabilidad ineludible a través de la “concentración del voto”.
“No es una elección cualquiera, sino un momento decisivo para garantizar una transición democrática auténtica, reconstruir la institucionalidad del Estado y rescatar el papel de la sociedad civil. Sin este esfuerzo colectivo, la posibilidad de un país libre y justo se disipa”, señala el documento.
En ese contexto, se cuestionó nuevamente que el clamor ciudadano por la unidad política sea dejado de lado por quienes lideran la oposición, tanto veteranos como emergentes, a los que se observa incapaces de estar a la altura del reto.
“Se exhiben débiles, erráticos, más atentos a sus intereses que al destino de la patria. La fragmentación y las mezquinas luchas internas han relegado las grandes causas nacionales al olvido”, sostiene.
En esa línea, desde el Conade se advierte que una “vieja política”, desgastada y desacreditada, prevalece en todos los frentes, más en el oficialismo, donde actualmente se libra una grotesca batalla por poder, dominada por divisiones internas y presiones transnacionales; sin embargo, una reunificación del bloque autocrático avanza con precisión, en busca de asegurar su supervivencia a expensas de la democracia.
Asimismo, se convoca a la ciudadanía a un ejercicio impostergable de responsabilidad cívica, mediante la concentración del voto a favor del candidato con mayor claridad en sus propuestas. Para ello, se advierte la necesidad de organizar debates públicos a la brevedad posible, con la participación de todas las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de la prensa, movimiento cívico nacional, iglesias, empresarios, universidades y otros.
Para el Conade, el debate debe centrarse en propuestas concretas enfocadas en una visión de país, un programa de gobierno sólido, posiciones sobre políticas de Estado, estrategias para garantizar una real independencia de poderes, saneamiento en el sistema judicial y la consolidación del Estado de Derecho.
Además, se plantea conocer las líneas estratégicas propuestas por cada candidatura, respecto a desafíos como la recuperación económica, rescate de las bases productivas del país, desarrollo territorial basado en vocaciones productivas, descentralización estatal y pacto fiscal justo, fortalecimiento de sectores estratégicos, formalización y fomento del emprendedurismo, y los planes para una reformulación y actualización urgente del sistema tributario nacional.
“Desde la sociedad civil, levantamos la voz con humildad y firme convicción. Nos negamos a ser espectadores de la decadencia democrática. Proponemos este debate como un acto de responsabilidad histórica, una oportunidad para definir el liderazgo capaz de inaugurar la transición que Bolivia exige”, agrega el documento, convocando a los partidos democráticos, instituciones y ciudadanos comprometidos a sumarse a la construcción independiente de una Red Nacional de Control Electoral Ciudadano, como único canal para poder garantizar que el voto expresado en las urnas refleje el deseo real de cambio.

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS