La cotización del dólar en el mercado paralelo boliviano volvió a acaparar la atención este martes tras alcanzar un nuevo máximo 16,45 bolivianos por unidad, según plataformas digitales. Pero más tarde, la divisa estadounidense retrocedió a la baja, situándose en torno a Bs 15, según reportes de casas de cambio informales y plataformas digitales de intercambio.
El repunte hasta los Bs 16,45 representa uno de los niveles más alto desde que comenzó a operar de forma masiva el mercado paralelo en Bolivia a inicios de 2023, impulsado por la creciente escasez de dólares en el sistema bancario y la limitada oferta oficial de divisas por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), por la escasez de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Desde entonces, el dólar paralelo ha mantenido una tendencia ascendente, reflejando una demanda insatisfecha de divisas por parte de importadores, empresas y ciudadanos. Mientras tanto, el tipo de cambio oficial sigue anclado en Bs 6,96 para la compra y Bs 6,86 para la venta, una política de estabilidad cambiaria que el Gobierno ha defendido como un “ancla antiinflacionaria”, pero que cada vez genera más presión sobre las reservas internacionales.
La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo —una brecha cambiaria que ha superado el 130% en los picos más altos— ha generado distorsiones en el comercio, especulación y un mercado negro cada vez más activo. Analistas coinciden en que la falta de medidas estructurales para recuperar la confianza y abastecer el mercado formal podría mantener la volatilidad en los próximos meses.
Diversos sectores económicos, en especial los importadores, denuncian que acceder a dólares mediante canales oficiales continúa siendo difícil, lo que obliga a acudir al mercado paralelo, donde las cotizaciones son determinadas por la oferta y la demanda. A esto se suma una menor oferta de divisas por exportaciones y un entorno externo más adverso para las economías emergentes.
El Gobierno ha anunciado en varias ocasiones medidas para mejorar la liquidez en moneda extranjera, pero hasta ahora estas acciones no han logrado contener del todo el crecimiento del mercado paralelo.