Santa Cruz busca eliminar la peste porcina y exportar carne de cerdo

Con el objetivo de mejorar la producción de carne de cerdo y lograr, a la brevedad posible, la exportación del producto, la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor) inició los procesos técnicos para declarar libre de peste porcina clásica al departamento.

“Este año vamos a empezar y queremos anunciar la segunda campaña serológica, condición del organismo internacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ser declarados libre de la peste porcina y exportar”, afirmó Jorge Méndez, presidente de Adepor, en conferencia de prensa.

Cerdo

De acuerdo con Méndez, los estudios se realizarán entre el 19 de mayo hasta el 30 de junio para enviar los resultados a la OMS lo antes posible y obtener la autorización para exportar carne de cerdo.

De acuerdo con los productores, este paso representaría un éxito para el país, pues la exportación de cerdo no es algo frecuente y hay muchos mercados que estarán interesados; pero también significará un estatus y de calidad del producto boliviano, que está libre de enfermedades que afectan al animal.

El estudio técnico se realizará en coordinación con la Gobernación de Santa Cruz y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

El presidente de Adepor explicó que el financiamiento para las grandas tecnificadas deberá correr a cuenta de los productores, mientras que la Gobernación se encargará de los “cerdos de cachón”, aquellos que se encuentran en las áreas rurales.

Hugo Roca, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos de Granjas Tecnificadas en Santa Cruz (Acricer), sostuvo que en Santa Cruz se produce el 80% de la carne de cerdo que se comercializa en todo el país, por lo que todos están comprometidos con lograr resultados inmediatos para abrir una ventana de exportación.

Ernesto Escobar, responsable del Senasag en Santa Cruz, detalló que hay 528 productores que formarán parte del trabajo técnico y se tomará en cuenta más de 4.000 muestras para verificar la ausencia de la peste porcina clásica.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS