Marcha minera colapsa el centro de La Paz; cooperativas amenazan con multas de hasta Bs 130 mil por inasistencia

Una masiva movilización de mineros auríferos colapsó, este jueves, el centro de La Paz. La marcha, organizada por la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), fue de carácter obligatorio para sus afiliados, bajo amenaza de sanciones económicas que superan los 130.000 bolivianos por cooperativa ausente.

La “Marcha por la Reivindicación de las Cooperativas Mineras Auríferas de la Fecoman” descendió desde El Alto hasta el centro paceño con cientos de afiliados que bloquearon arterias clave como la avenida Naciones Unidas y la calle México. El recorrido culminará con una asamblea extraordinaria en el coliseo Julio Borelli, a metros de El Prado.

En medio del caos vehicular, los dirigentes de Fecoman denunciaron una crisis severa por la escasez de diésel y la falta de dólares. “Nuestros derechos no pueden ser vulnerados. Esta marcha exige principalmente el abastecimiento de diésel, la provisión de dólares y atención a la canasta familiar”, señaló un dirigente durante la caminata.

Uno de los reclamos más reiterados es el precio del combustible en regiones como Apolo, donde el litro de diésel alcanza los 20 bolivianos, triplicando los costos operativos. “Si no vamos a poder trabajar, ¿cómo vamos a extraer? El diésel es una materia prima para nosotros”, afirmó Efraín Silva, presidente de Fecoman.

Según los dirigentes, más de 200 cooperativas paralizaron sus actividades debido a la falta de insumos. La movilización también exige el reconocimiento del sistema cooperativo minero aurífero dentro de las políticas públicas del Estado.

Además, un instructivo interno (N° 05/2025) ordenó la participación obligatoria del 100% de las bases afiliadas, de primer y segundo grado, bajo advertencia de una multa de 100 gramos de oro físico por inasistencia, equivalentes a más de Bs 130.000 según el valor actual del mercado.

Al mismo tiempo, otro grupo de ex trabajadores mineros se apostó en puertas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), en la avenida Camacho, para exigir el pago de una indexación que afirman les adeuda la estatal desde 2007. Esta protesta también generó interrupciones vehiculares en pleno centro paceño.

ÚLTIMAS NOTICIAS