En un encuentro que reunió a más de 200 personas en La Paz, mujeres lideresas de organizaciones sociales, redes, plataformas e instituciones de sociedad civil de todo el país hicieron un llamado firme y directo a los candidatos en el primer ciclo de foros del Movimiento Juntas Hacemos Historia: compromisos reales en vez de discursos, con la democracia paritaria intercultural como tema sobre la mesa.
El evento marcó el inicio de una serie de foros que concluirán con un foro nacional, con el objetivo de promover espacios de diálogo político plural entre las organizaciones políticas habilitadas para las Elecciones Nacionales 2025 y las organizaciones de la sociedad civil, que contribuyan al debate electoral, al ejercicio de un voto informado y al posicionamiento de propuestas ciudadanas prioritarias como las de la Agenda País “Por una Bolivia con igualdad”, construidas por más de 1.500 mujeres bolivianas.
Este primer foro, financiado por la Unión Europea, contó con la participación de nueve candidatos y candidatas de diferentes organizaciones políticas en carrera electoral. Solo el MAS-IPSP estuvo ausente.
El director del Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) —una de las más de 550 organizaciones que integran el movimiento—, Alejandro Barrios, enfatizó que la participación política de las mujeres debe ser real y sustantiva. “Sabemos que su participación podría responder a un cálculo electoral, pero también puede ser una muestra de compromiso genuino. Hoy, más que nunca, debemos evaluar esa presencia con responsabilidad, y pedirles que este interés se traduzca en acciones concretas, no en una estrategia de campaña”.
Desde la testera, Barrios interpeló directamente a los y las candidatas presentes a comprometerse públicamente con esta agenda: “No se trata de discursos, concesiones ni favores: la participación política de las mujeres debe ser reconocida como un derecho”, subrayó.
En la conclusión del foro, la representante de la Coordinadora de la Mujer y una de las organizaciones integrantes del Movimiento Juntas Hacemos Historia, Gabriela Murillo, subrayó que la “paridad es un logro y un derecho que tienen las mujeres para participar en igualdad de condiciones, sin acoso y sin violencia política”.
El Movimiento Juntas Hacemos Historia realizará el segundo foro temático el 3 de julio en Cochabamba, con la temática de justicia económica y la sociedad del cuidado; el tercer foro será sobre justicia ambiental con justicia de género y tendrá lugar el 9 de julio en Santa Cruz de la Sierra; el cuarto reflexionará sobre la justicia social y una sociedad sin violencias, en Sucre; el quinto foro será sobre autonomía del cuerpo, derechos sexuales y derechos reproductivos, y tendrá como escenario la ciudad de La Paz.
Finalmente, el ciclo culminará el 26 de julio con un foro nacional televisado que reunirá a candidatos y candidatas presidenciales. (Agencias)