Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Una de esas empresas es Meru, que, además de iniciar el proceso de adecuación al mercado boliviano, quiere convertirlo en cinco años en “líder regional de crypto/web”. Es lo que Carlos Neira, cofundador de esta empresa de fintech, dijo ante una gran concurrencia en un hotel de la zona sur de La Paz.
Fue el primer Crypto Experience Summit 2025 de muchos se realizarán en la sede del Gobierno. El evento contó con la presencia de expositores y expertos bolivianos que han hecho del intercambio de criptomonedas su profesión.
Meru ya opera desde hace un año en Bolivia y según aseguró Neira ya inició los trámites de adecuación ante la instancia regulatoria para funcionar de acuerdo con las directrices de la ASFI. Cabe aclarar que una fintech es una empresa que emplea tecnología para ofrecer servicios financieros innovadores. El término surge de unir las palabras finance (finanzas) y technology (tecnología).
“Entonces, vemos una evolución muy positiva. Meru se ha convertido en el mercado en número uno y por eso estamos acá para apoyar a los organizadores de este evento que creemos que es uno de los elementos fundamentales para que más y más personas en Bolivia y más y más empresas nacionales conozcan de las bondades y de las cosas que puede ofrecer ver en el mundo web 3, el mundo blockchain, el mundo cripto en beneficio de los bolivianos”, declaró Neira, quien tramita la nacionalidad boliviana porque considera que es una buena oportunidad para invertir.
Sólo esta empresa tuvo un crecimiento de 66 veces en un año, de julio de 2024 a junio de 2025, eso significa 6.600% el crecimiento del número de usuarios que se registraron con documentos bolivianos. Mientras, el volumen de dólares transado en esta fintech por bolivianos creció en 184 veces en este tiempo.
“Entonces, esta es una señal evidente de que Meru resuelve problemas diarios de personas y de empresas, porque a pesar de que no es un producto empresarial, es utilizado por muchas empresas para sus necesidades transfronterizas”, agregó.
Neira prefiere no revelar el monto que transaron los bolivianos “pero sí le puedo decir que son millones”. Según el Banco Central de Bolivia (BCB) el volumen de las transacciones pasó de $us 46,5 millones el primer semestre de 2024 a $us 294 millones en 2025.
Uso de criptoactivos creció en un 532%
Según el Banco Central de Bolivia (BCB) el volumen de las transacciones en criptoactivos pasó de $us 46,5 millones el primer semestre de 2024 a $us 294 millones en similar periodo de 2025, lo que representa un crecimiento de más del 530% y que representa un monto acumulado de 430 millones de dólares.
Recientemente, otra gran empresa que se dedica a este tipo de transacciones, Binance, informó que hasta fin de año se tiene previsto que más de 700 mil personas realizarán transacciones con su asesoramiento.