Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, se realizó una intervención artística frente a la Secretaría de Desarrollo Humano de la alcaldía cruceña, donde se leyó un pronunciamiento público en defensa del derecho de la juventud cruceña a elegir de forma libre y democrática a sus representantes.
El pronunciamiento, realizado por el Comité de Control y Seguimiento del Reglamento, está directamente vinculado con la elección del Consejo Municipal de la Juventud, órgano que constituye la máxima representación juvenil a nivel municipal.
Justamente, por la importancia de ese espacio, el Comité remarcó que dicha representación debe ser legítimamente delegada por las juventudes, y no decidida a puertas cerradas ni impuesta desde estructuras políticas o institucionales.
Los representantes aseguraron que la actividad de protesta se enmarcó en la presentación formal de una solicitud de modificación del reglamento vigente, con el fin de garantizar un proceso electoral abierto, transparente e inclusivo, donde todas las juventudes cruceñas tengan voz y voto al momento de escoger a sus representantes, y no solo unos cuantos actores o espacios cerrados.
Si bien el Comité, en anteriores gestiones de voceros, realizó un seguimiento constante al reglamento actual, la nueva directiva considera que es momento de actualizarlo para adaptarlo a la realidad actual de las juventudes cruceñas.
Como ocurre con toda norma, los reglamentos deben ser revisados cuando las condiciones cambian; sin embargo, esta necesidad se vuelve aún más urgente cuando se trata del ejercicio de un derecho humano fundamental como el derecho a la participación política. No se puede construir una representación legítima sin asegurar antes los mecanismos democráticos que la sustenten.
Además, el Comité informó que en los últimos meses se ha sostenido diálogo con nueve Consejos Municipales y Departamentales de Juventud en diferentes regiones del país, y en todos los casos se identificó un mayor nivel de participación juvenil en los procesos de elección de representantes. Esto refuerza la demanda de que en Santa Cruz se avance hacia un modelo más democrático, donde la voz de las y los jóvenes no sea reemplazada por decisiones burocráticas o arbitrarias.
Desde el Comité se valoró positivamente la disposición al diálogo de la directora de la Secretaría, Isabel Fernández, quien salió a conversar con los jóvenes movilizados, escuchando sus demandas y mostrando apertura a un proceso de diálogo constructivo.
La intervención artística y la lectura del pronunciamiento buscaban visibilizar la petición presentada, para evitar que la modificación del reglamento quede en el olvido o se minimice su importancia.
Asimismo, el Comité manifestó su rechazo a propuestas anteriores de algunas autoridades que sugerían resolver el conflicto mediante arbitraje, una figura que consideran inaplicable en este tipo de casos. “Estamos hablando de derechos humanos, como el derecho al voto y a la participación. No pueden ser sometidos a arbitraje ni resueltos entre pocas personas, deben garantizarse mediante mecanismos democráticos legítimos”, afirmaron.