Posturas enfrentadas en Caraparí y Yacuiba por el Túnel del Aguaragüe

El miércoles 13 de agosto, en la Casa de la Cultura del municipio de Caraparí, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Asociación Accidental Aguaragüe realizaron la Primera Consulta Pública de Presentación y Socialización del Estudio Técnico de Preinversión (EDTP) del proyecto Túnel Aguaragüe, una obra que se gestiona hace más de 10 años y que promete mejorar la conexión vial entre Yacuiba y Caraparí.

Organizaciones vecinales, transportistas y campesinos apoyan el proyecto, pero hay rechazo en los pueblos indígenas. Aseguran que obra atravesará la serranía del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Agüaragüe, amenazando las fuentes de agua subterránea, vitales para el chaco tarijeño.

Quienes respaldan el proyecto, aseguran que el túnel representa un puente hacia el desarrollo. Ya que su ejecución permitirá dinamizar el comercio interno, facilitar el transporte de productos hacia los mercados nacionales y fortalecer la integración del Gran Chaco con el resto del país y con el Corredor Bioceánico.

Proyecto El Túnel del Aguaragüe tendrá una extensión de 1,2 kilómetros y requerirá una inversión superior a los Bs 3 millones, que incluye la perforación y pavimentado de la vía
Actualmente, la conexión vial entre Yacuiba y Caraparí se realiza a través de un camino de tierra, traspasando la cumbre del Aguaragüe, lo que lleva entre 40 a 60 minutos. Con la concreción del Túnel, ese tiempo se puede reducir entre 15 y 20 minutos.

Respaldo

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Caraparí, Ángelo Vélez, a través de Aguaragüe Informa, destacó la exposición realizada por la ABC y la empresa que ejecuta el estudio. Aseguró que la socialización fue clara, transparente y abierta al público, abordando las principales dudas y preocupaciones, especialmente aquellas relacionadas con el impacto ambiental.

“Fue una presentación bastante completa. Participaron profesionales del área que explicaron cada detalle. Lo importante es que se aclaró que el túnel no afectará las fuentes de agua; al contrario, existe la posibilidad de recuperar entre 18 y 20 litros por segundo, lo cual es muy positivo para la zona”, señaló el dirigente vecinal.

Vélez recordó que el estudio fue paralizado por más de un año, desde 2023, debido a una carta basada en una mala interpretación. Sin embargo, en junio de 2025 se reactivaron los trabajos técnicos, lo que permitió culminar el estudio y presentarlo oficialmente ante la población.

“Ya se dio la presentación final del estudio, y el respaldo fue mayoritario. Aproximadamente el 90% de los asistentes expresó su aprobación a la construcción del túnel. Firmamos un acta ante notaría junto a varias instituciones que también dieron su apoyo”, indicó.

Lo que sigue: ficha ambiental y ley específica

En cuanto a los próximos pasos, el presidente de la Fejuve de Caraparí explicó que ahora se debe avanzar en la elaboración de dos documentos fundamentales: la ficha ambiental y la ley específica que respalde legalmente la ejecución del proyecto.

“En Yacuiba también hay buena aceptación al túnel. Lo que procede es completar la ficha ambiental y gestionar la ley correspondiente. Si logramos concretar estos dos documentos durante este gobierno, el próximo tendrá la responsabilidad de buscar el financiamiento y dar inicio a la construcción”, sostuvo.

Si los trámites no se completan antes del cambio de gestión gubernamental, la tarea quedará en manos de los futuros parlamentarios y del nuevo Ministro de Obras Públicas.

Indígenas advierten falta de transparencia
Las comunidades indígenas, aglutinadas en la APG Zonal Yaku Igua, han expresado su rechazo a la Consulta Pública convocada por la ABC.

“Esta convocatoria se realizó bajo condiciones de dudosa legalidad, y sin respetar ni escuchar a las comunidades indígenas y pobladores de la zona”, indicaron en una protesta.

“Exigimos el respeto a los derechos constitucionales de nuestros pueblos y de la naturaleza, nos movilizamos frente a cualquier acción ilegal que pretenda avalar la construcción del túnel que perforará el Aguaragüe, nuestra reserva natural y principal fuente de agua”.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS