El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, fue detenido este jueves en un operativo de gran despliegue ejecutado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) Anticorrupción y una comisión de fiscales, en el marco de un proceso por los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada.
La aprehensión se realizó de forma sorpresiva en Cochabamba, desde donde Lisperguer fue trasladado inmediatamente a la sede de Gobierno para responder ante la Fiscalía. A las 18:00 fue presentado ante la Fiscalía y, posteriormente, trasladado a las oficinas de la FELCC.
En un breve contacto con la prensa, mientras era conducido al vehículo oficial que lo llevaría a la FELCC, el exministro indicó que su detención responde a «una traición política».
La orden fue emitida por una comisión fiscal que reactivó la investigación iniciada en febrero de este año, cuando el exministro gozaba de libertad mientras avanzaban las pesquisas.
La captura de Lisperguer se produce apenas dos semanas después de que fuera aprehendido en Santa Cruz, denunciado por su expareja por violencia doméstica. En aquella ocasión, la justicia dispuso su liberación, aunque el proceso por agresión sigue en curso.
Fuentes judiciales informaron que la nueva detención está directamente vinculada con presuntas irregularidades detectadas durante su gestión. Según la investigación, Lisperguer habría incurrido en falsedad documental en recibos y depósitos de sumas de dinero no declaradas, lo que derivó en su destitución el pasado mes de febrero por orden del presidente Luis Arce.
La Fiscalía Anticorrupción sostiene que existen suficientes elementos para presumir un incremento patrimonial no justificado en la exautoridad, además de inconsistencias en su declaración jurada de bienes. Las diligencias se indaga en movimientos bancarios, bienes inmuebles y sociedades vinculadas a su nombre.
Durante el operativo, agentes de la Felcc Anticorrupción y personal del Ministerio Público realizaron un cerco en la zona donde se encontraba Lisperguer para evitar cualquier intento de fuga. Testigos relataron que la intervención fue rápida y sin incidentes.
Lisperguer asumió el cargo de ministro de Medio Ambiente y Agua en 2024, pero su gestión se vio envuelta en denuncias de corrupción y conflictos internos. Tras su destitución, se mantuvo bajo investigación, aunque sin medidas restrictivas, hasta la activación de la orden de aprehensión ejecutada este jueves.
El exministro permanece en celdas policiales en La Paz a la espera de su audiencia cautelar, en la que el Ministerio Público podría solicitar su detención preventiva mientras se desarrolla la etapa preparatoria de la investigación.