El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) informó que, a través de su producto financiero verde “Ecoeficiencia BDP”, logró un ahorro de 5.950 megavatios hora al año (MWh/año) entre 2023 y junio de 2025, consolidándose como un actor clave en el impulso a la sostenibilidad productiva en Bolivia.
Según un reporte institucional, el programa también evitó la emisión de 24.339 toneladas de dióxido de carbono equivalentes por año (tCO₂eq/año) y permitió un ahorro anual de 2,6 millones de metros cúbicos de agua. Además, fomentó la economía circular con la generación de 4.253 toneladas de materiales reciclados, reduciendo la presión sobre materias primas convencionales.
BDP
Hasta junio de 2025, la cartera de “Ecoeficiencia BDP” alcanzó Bs 164,7 millones, con 192 operaciones productivas vinculadas a eficiencia energética, energías renovables, producción más limpia y reciclaje.
El producto forma parte del Programa de Finanzas Sostenibles del BDP, que introdujo hitos inéditos en el país, como la primera emisión de bonos verdes en el mercado de valores y la acreditación ante el Fondo Verde para el Clima (FVC), que habilita al banco a canalizar recursos internacionales para proyectos climáticos.
“El financiamiento verde es una herramienta concreta para enfrentar la crisis climática, alineada con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CNDs) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, destacó la entidad.
Con esta estrategia, el BDP refuerza su papel como pionero en finanzas climáticas, generando impactos ambientales medibles y promoviendo un modelo productivo sostenible para el país.
En criterio de la entidad financiera, se debe buscar el desarrollo, pero también tomar en cuenta el impacto ambiental, de cara a los cambios que se suscitan a nivel mundial y la importancia de consolidar la transición energética.



















