Ministerio de Salud y Deportes reportó el incremento de casos de Sarampión, ahora son 254

El Ministerio de Salud y Deportes juntó a el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, declararon que el virus del sarampión continúa circulando en Bolivia, por 254 casos confirmados a nivel nacional. Ante la situación, impulsan la vacunación y potencian el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención del Sarampión en Instituciones Educativas.

El viceministro Max Enríquez destacó la importancia de que niños, adolescentes y jóvenes estén vacunados para garantizar la seguridad en la educación presencial. El reporte corresponde a la actualización de casos hasta el presente mes de agosto y la autoridad anunció que en los próximos días se pondrá en marcha una nueva fase de vacunación destinada al grupo de 1 a 19 años.

«Los casos se concentran principalmente en Santa Cruz, con 214 casos; seguido por La Paz, con 14; Cochabamba, con 7; Potosí con 6; Oruro, con 4, Beni, con 4, Chuquisaca, con 4; y Pando, con 1. Tarija no registra casos, informó Enríquez.

Más del 85% de los contagios corresponden a personas entre 1 y 19 años, lo que convierte a ese grupo como prioridad. El protocolo busca proteger la salud y el derecho a la educación, establecer medidas de vacunación, mejorar la bioseguridad en las unidades educativas y hábitos de prevención como higiene personal y desinfección de superficies.
Imagen

VACUNAS

Datos claves del protocolo
Según el Ministerio de salud, se conformarán Comisiones de Salud y Bioseguridad en cada unidad educativa, con participación de directores, profesores, estudiantes, padres de familia y centros de salud cercanos. El protocolo tendrá medidas como el lavado de manos, uso de barbijos en situaciones de riesgo y desinfección de espacios.

Señaló también la importancia de reconocer síntomas de alarma: dificultad respiratoria, fiebre alta persistente, somnolencia excesiva, convulsiones o dolor de oído con supuración.

El Ministerio de Salud subrayó que la vacunación sigue siendo la estrategia más efectiva para evitar el sarampión. Los menores de 1 a 5 años deben recibir la dosis SRP, que brinda protección contra sarampión, rubéola y paperas. En el caso de los niños y adolescentes de 5 a 14 años, corresponde la vacuna SR, que actúa frente al sarampión y la rubéola.

Ambas vacunas se aplican de manera segura y gratuita en los centros de salud públicos del país, dentro de la campaña nacional que busca reforzar la inmunización y reducir el riesgo de contagios.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS