Autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) firmaron este martes un convenio interinstitucional con la finalidad de promover la productividad, investigación e innovación agropecuaria.
“Estamos firmando este convenio marco interinstitucional que se constituirá en un hito importante para ambas instituciones, sentando las bases para una colaboración estratégica en áreas de interés común”, explicó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, tras suscribir el documento, en un acto en la ciudad de La Paz.
Resaltó que el convenio es “muy importante” para esa cartera de Estado teniendo en cuenta que tiene a la fecha más de 20 programas orientados en la producción de alimentos para la seguridad alimentaria en el país, pero son escasos los especialistas por área y rubro.
“En años anteriores, si teníamos especialistas por cada área por cada rubro, ellos preferían trabajar en instituciones privadas o fuera del país, pero no teníamos para que puedan regentar los programas, para que sean los coordinadores”, dijo.
Señaló que ante esa situación surgió la necesidad de tener una alta gama de profesionales que generen competencias, investigación y desarrollo de trabajo en campo, para que se vean resultados.
En ese contexto, el convenio tiene vigencia de 5 años y a la vez se hará el lanzamiento del curso de especialización en cereales, soya, suelo, repositorio técnico del MDRyT y una plataforma de campos.


















