Los bancos ya han ganado 2.600 millones con la crisis cambiaria

La crisis cambiaria boliviana ha creado ganadores y perdedores extremos en el sistema bancario nacional. Los 14 principales bancos del país registraron en 2024 ingresos operativos récord por Bs 13.489 millones (un salto del 194% desde 2022) aprovechando la brecha entre el dólar oficial (Bs 6,96) y el paralelo que fluctuó entre Bs 10 y 14 ese año, según datos consolidados de estados financieros de esas entidades reportados a la ASFI.

En el detalle se evidencias matices y diferencias: mientras el Banco Unión obtuvo ganancias netas por Bs 1.608 millones en operaciones de cambio y servicios (comisiones), el Banco Nacional de Bolivia (BNB) registró pérdidas por Bs 108 millones en el mismo rubro.

El fenómeno refleja cómo la escasez de dólares que se agudizó desde 2023, cuando surgió un mercado paralelo donde la moneda estadounidense se cotiza a un valor 70% más alto que el tipo de cambio oficial, ha transformado las operaciones bancarias no financieras en un juego de alto riesgo, pero también de alta recompensa.

El negocio millonario del arbitraje

Los “otros ingresos operativos” incluyen comisiones por servicios, ganancias por operaciones de cambio y arbitraje, y servicios diversos. Estos experimentaron un crecimiento explosivo entre 2022 y 2024, saltando de Bs 4.578 millones a Bs 13.489 millones. Paralelamente, los gastos operativos se dispararon de Bs 1.745 millones a Bs 10.850 millones.

El resultado neto de estas operaciones alcanzó Bs 2.639 millones en 2024, aunque representó una caída del 41% respecto a los Bs 4.474 millones de 2023, cuando la brecha cambiaria comenzó a consolidarse, pero aún no generaba las pérdidas masivas que algunos bancos enfrentan actualmente. Las divisas, los dólares, pasaron en ese período de manos del ahorrista a manos de la banca, que avalados por la ASFI, dejaron de devolver los recursos en dólares para hacerlo en bolivianos al tipo de cambio oficial.

“Los bancos que tienen acceso privilegiado a divisas oficiales están obteniendo márgenes extraordinarios”, explican fuentes del sector financiero. La clave está en comprar dólares al tipo oficial de Bs 6,96 y venderlos en el mercado donde la demanda los valúa hasta en Bs 14, o más.

Adicionalmente, varias fuentes señalan que los bancos que más ganaron lo hicieron también comprando los dólares de los exportadores bolivianos antes de que lleguen a liquidarse en nuestro país, y vendiendo con margen de beneficio esos mismos dólares a los importadores, clientes de esos bancos.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS