YPFB recibe recursos para pagar a proveedores y retomar la entrega de diésel

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que esta semana recibió los desembolsos necesarios para cubrir las obligaciones con sus proveedores de diésel y reanudar los despachos regulares de este combustible en todo el país.

El gerente de Comercialización de la estatal, Ramiro Echalar, explicó que desde el 21 de agosto se registraron dificultades en la provisión debido a retrasos en la asignación de divisas.

“Hasta esa fecha entregábamos el 100% de diésel, pero luego tuvimos que reducir las cantidades. Afortunadamente ya se realizaron los desembolsos correspondientes y estamos retomando la normalidad en la distribución en todo el territorio nacional”, señaló en entrevista con Radio Panamericana.

La importación de combustibles representa una fuerte presión para las finanzas del Estado. Según YPFB, se requieren más de 60 millones de dólares semanales para abastecer el mercado interno a precios subvencionados.

Cifras del Banco Central de Bolivia (BCB) indican que, entre enero y agosto, se destinaron 1.282 millones de dólares a la compra de carburantes, mientras que las exportaciones de gas natural generaron 628 millones de dólares en el mismo periodo.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, sostuvo que el ente emisor atiende los requerimientos de YPFB y de otras entidades “en función de la programación y la disponibilidad de divisas”. Aclaró que no es posible generar dólares de manera inmediata, ya que la captación depende de operaciones financieras y de la aprobación de créditos externos. En este sentido, lamentó que la Asamblea Legislativa haya bloqueado créditos por más de 1.700 millones de dólares, lo que restringe el acceso a divisas.

Echalar recalcó que YPFB cumple con las gestiones necesarias para asegurar el suministro, como la contratación de empresas y la preparación logística para la recepción y distribución de combustibles. Sin embargo, subrayó que la compra depende de la coordinación con otras instancias estatales.

“YPFB no es la institución que genera las divisas. Nuestro rol es gestionar, pero el cumplimiento de los desembolsos corresponde al Ministerio de Economía, al Banco Central y a otras entidades financieras”, puntualizó.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS