Bolivia proyecta adhesión plena al Mercosur para agosto de 2028

La Cancillería boliviana confirmó que el proceso de adhesión plena al Mercado Común del Sur (Mercosur) se completará hasta agosto de 2028, durante la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del bloque celebrada en Brasil.

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, destacó que la integración representa para Bolivia la culminación de un proceso histórico, geográfico y cultural que posiciona al país como “el corazón de Sudamérica”.

En el ámbito económico, Sosa ponderó la creación del Foro Empresarial Agropecuario, la búsqueda de nuevos socios extrarregionales y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

«Un bloque que ofrece oportunidades a sus emprendedores más pequeños es un Mercosur que fortalece la unidad de los pueblos», afirmó la autoridad boliviana.

Mercosur
El 8 de julio de 2024, el país consolidó su ingreso al Mercosur, considerada la quinta economía mundial. Desde entonces, inició la labor de adoptar más de 3.974 normas y 84 acuerdos que se requieren compatibilizar con la normativa interna.

La canciller propuso la articulación de una estrategia regional sobre minerales críticos, donde Bolivia -con sus reservas de litio- puede aportar significativamente a la transición energética global.

Asimismo, expresó solidaridad con Brasil frente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, calificándolas como «injustas y contrarias al multilateralismo». Este año, por iniciativa del presidente Donald Trump los productos brasileños sufrieron una tasa impositiva que desincentiva su importación en territorio estadounidense.

Sosa agradeció el apoyo de la Presidencia Pro Témpore de Brasil en las reuniones del Grupo de Adhesión, resaltando que «cuando existe voluntad política, los países de la región pueden superar obstáculos burocráticos y técnicos».

Los avances para la incorporación plena de Bolivia al Mercosur se enmarcan en el Bicentenario de la independencia del país, representando un hito estratégico para su proyección económica regional.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS