Gobierno intentó certificar reservas de hidrocarburos a tres meses de las elecciones

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abrió en mayo un proceso para cuantificar y certificar las reservas de hidrocarburos del país con corte al 31 de diciembre de 2024, en plena antesala de las elecciones generales del 17 de agosto de este año. Sin embargo, la iniciativa fue cerrada un mes después por falta de presupuesto.

El 8 de mayo, YPFB publicó en su portal institucional los Términos de Referencia, el Pliego de Condiciones y el cronograma de la consultoría, bajo la denominación “Cuantificación y Certificación de Reservas de Hidrocarburos en Bolivia al 31 de diciembre de 2024 – PAC N° 3366”. El objetivo era actualizar el dato oficial de las reservas en un momento crítico para la industria gasífera nacional y a pocos meses de los comicios generales.

De acuerdo con el informe oficial, las propuestas recibidas superaron el monto presupuestado, lo que obligó a la petrolera estatal a declarar la terminación del proceso. El documento de cierre recomendó aprobar la conclusión del trámite y remitir el caso a la Gerencia de Contrataciones Corporativa para su registro administrativo.

La fallida certificación ocurre en medio de cuestionamientos sobre el nivel real de las reservas de gas natural. El experto energético Álvaro Ríos recordó que cuando el Movimiento al Socialismo (MAS) asumió el poder en 2006, Bolivia contaba con 14 trillones de pies cúbicos (TCF). “Hoy, las estimaciones indican que quedarían apenas 1,3 TCF”, afirmó, reflejando la magnitud de la caída en casi dos décadas.

La iniciativa de YPFB coincidió con la recta final hacia las elecciones generales del 17 de agosto. Para analistas, el intento de actualizar la certificación en ese momento respondía a la necesidad del Gobierno de mostrar datos oficiales en un tema sensible para la economía nacional y estratégico para la campaña electoral.

Editada para tomarla del sitio

SourceANF

ÚLTIMAS NOTICIAS