El Norte cruceño tiene la capacidad única de producir soya dos veces al año, así lo destacó Anapo

Con una masiva participación de productores, autoridades y representantes del sector agropecuario, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llevó adelante con éxito la Exposoya del Norte 2025, consolidando al Norte Integrado como uno de los principales polos productivos de granos del país.

Cada año, más de 5.000 agricultores —en su mayoría pequeños— cultivan alrededor de 560.000 hectáreas, principalmente con soya, maíz y sorgo. La región cuenta con condiciones de suelo y clima que permiten sostener de manera óptima las campañas de invierno y verano, además de rotar cultivos para mantener la productividad y cuidar los recursos naturales.

“El Norte Integrado es clave para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de Bolivia. Aquí se demuestra que es posible producir más, de manera sostenible, y dejando suelos más sanos para las futuras generaciones”, afirmó Abraham Nogales, presidente de Anapo.

Durante el evento, los asistentes conocieron los últimos avances en siembra directa, rotación de cultivos, manejo sostenible de suelos y uso de cultivos de servicio, prácticas que Anapo promueve para hacer frente a los desafíos productivos y climáticos.

La inauguración contó con la presencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el alcalde de San Pedro, Ramiro Escalante; y dirigentes regionales de Anapo. Camacho resaltó que la Exposoya “marca una diferencia cada año” y valoró la resiliencia del sector pese a dificultades como la falta de diésel, el acceso limitado a biotecnología y los avasallamientos.

A su vez, Juan Pablo Espinoza, presidente de la filial Norte de Anapo, subrayó que esta zona es única en el mundo porque logra producir soya dos veces al año, lo que la convierte en un motor estratégico para la seguridad alimentaria y las exportaciones.

El evento también permitió estrechar lazos entre productores, proveedores de tecnología agrícola y autoridades locales, consolidando un espacio de articulación público-privada orientado al desarrollo sostenible del agro cruceño y nacional.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS