Mala calidad de la gasolina pone en aprietos a las importadoras de vehículos y muchas registran daños por el combustible que se vende en las estaciones de servicio; sin embargo, no hay ningún pronunciamiento de parte de la entidad fiscalizadora.
Ante la falta de combustible en surtidores de gasolina, al parecer el control de calidad del mismo quedó en segundo plano, pues desde hace muchos meses se denuncia de la pésima calidad de este combustible, que estaría dañando los motores y los inyectores.
Recientemente, se denunció mezcla de gasolina con kerossene y vehículos fueron afectados. Los propietarios lamentaron la falta de control de la calidad del combustible en las estaciones de servicio.
En su momento, algunos economistas indicaron que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no puede controlar a empresas del Estado, siendo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la única operadora de distribución de carburantes.
Además, en los últimos meses se observó el trabajo conjunto que realizaba con la estatal petrolera en la distribución y comercialización de diésel y gasolina, y cuando se denunció la pésima calidad de los carburantes, siempre aseguró que se cumplía con todos los procesos de fiscalización y control.
Ayer, el gerente general de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Luis Encinas, en contacto con la prensa, informó que los inyectores y motores presentan problemas por el combustible, y “el daño no es de fábrica, ya hay muchos vehículos afectados”.
Mencionó que sólo una empresa registra 25 vehículos dañados provocados por el mal combustible.
“El carburante reporta deficiencias, están trayendo carburante rechazado de otros países”, escribió Andrés Pucci en su cuenta @andrespucci.
Algunos mecánicos consultados atribuyen muchas fallas en vehículos, en especial en los inyectores, debido al combustible, y en algunos casos los cambios representan un costo alto, pues el daño es de gran magnitud.
Asimismo, recordó que hace unos meses el Gobierno aprobó una norma y luego retrocedió, en donde se autorizaba la mezcla a un 25% de etanol, mientras lo permitido era de 12%. Algunos vehículos tienen sus especificaciones de hasta cuanto pueden soportar la mezcla.
Pero la pésima calidad no siempre está en la gasolina especial, sino también en la Premium. Mecánicos de Santa Cruz denuncian que la mala calidad de la gasolina Premium provocó daño en la bomba de gasolina, también provoca baja presión por la afectación de las anillas de los pistones.