Artesanías, innovación y tecnología caracterizan al emprendedor nacional

La Expocruz, considerada la feria multisectorial más grande del país, se consolida cada año como un espacio donde los emprendedores bolivianos encuentran la oportunidad de mostrar su talento, generar contactos y abrir nuevas puertas para crecer en el rubro que elijan.

En el pabellón Bolivia, la diversidad de propuestas se refleja en cada estand. Uno de los que más llama la atención es “Arte en Cuero”, un emprendimiento que rescata la tradición artesanal con productos elaborados a mano: monederos, billeteras, cinturones, gorras y otros accesorios. Su propietaria, Jessica Cáceres, participa por segundo año consecutivo en la feria y asegura que su retorno se debe a los buenos resultados obtenidos en la anterior gestión. Este 2025 decidió apostar por descuentos y promociones, con la intención de atraer a más clientes y posicionar aún más su marca.

Pabellón Juventud

Es uno de los pabellones que genera mayor interés. Ahí más de 50 emprendimientos jóvenes se reúnen para mostrar innovación y creatividad en distintas áreas: desde aplicaciones tecnológicas y propuestas gastronómicas, hasta prendas de vestir y juegos.

Allí encontramos el estand de “Cartas sobre la mesa”. La propietaria Jimena Suárez, explica que su propuesta busca conectar a las personas a través de preguntas y dinámicas que invitan a profundizar en las conversaciones. El juego cuenta con tres versiones: la original, para compartir con amigos y familia; la roja, pensada para parejas; y la “Vuelta al sol”, que acompaña procesos más introspectivos de cierre de ciclos.

Durante la feria, además, ofrecen combos con precios especiales para el público.

En este mismo pabellón también destaca Reva, una aplicación dedicada a la reserva de canchas que nació en Paraguay en 2017 y que llegó a Bolivia hace cinco años de la mano del empresario Abraham Telchi, uno de sus primeros inversores.

Reva no es solo una app de reservas: es una plataforma integral que conecta a jugadores, clubes, entrenadores, marcas, organizadores y federaciones. Además de facilitar la reserva de canchas, ofrece gestión de competencias, rankings y estadísticas de jugadores, transmisiones en vivo de partidos y hasta un canal de streaming amateur, llamado RevaTV, según el país de operación.

La idea nació de una necesidad concreta: reservar una cancha con amigos era un problema por la desorganización, los sobrecostos y las dobles reservas. Entonces se buscó la solución.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS