Las regalías mineras en La Paz cayeron en un 50%, situación que afecta la ejecución de proyectos a favor del departamento, denunció este lunes el gobernador Santos Quispe.
“Las regalías mineras en La Paz han bajado a la mitad. Nosotros, como Gobernación, recibíamos como Bs 600 millones de regalías, hoy en día estamos recibiendo como Bs 300 millones por culpa de la falta de combustibles”, dijo a los medios de comunicación.
Explicó que, antes de la crisis económica, el departamento recibía incluso más de Bs 650 millones; sin embargo, esa cifra va reduciendo y este año cayó hasta Bs 300 millones.
Según el gobernador, los ingresos que La Paz recibe del Gobierno central son cada vez menos. Puso como ejemplo que este año alcanzan a Bs 260 millones y ese monto es insuficiente para la ejecución de proyectos en todas las provincias.
“Nosotros estamos en peligro porque lo que nos dan del POA correspondiente es Bs 260 millones y ese dinero no nos alcanza para nada y estábamos manteniendo el equilibro en nuestro departamento de La Paz con las regalías mineras”, explicó.
Indicó, además, que la entidad departamental no podrá ejecutar varios proyectos debido a la falta de recursos.
Regalías
Explicó que se reunió con varios gremios de cooperativistas mineros y todos le explicaron que el problema es que la producción bajó debido a que no hay combustibles, diésel particularmente, para realizar las operaciones.
“Nos han dicho que no hay hidrocarburos, qué podemos hacer. El Gobierno no está garantizando esa situación y eso está afectando a nuestro departamento”, complementó.
Dijo que, sin las regalías mineras, “La Paz estaría en quiebra” y consideró que la situación tiende a empeorar pues el presupuesto asignado para 2026 reducirá a Bs 200 millones.
“Es como repartir 10 millones de bolivianos a cada provincia, somo 87 municipios en La Paz. No nos alcanza para nada. Una carretera nomás vale más de 20 millones de bolivianos”, explicó.
El sector minero, al igual que el productivo, es uno de los más afectados por la falta de diésel en el país.