98 empresas privadas importan carburantes; pero es insuficiente

Pese a que, en lo que va del año, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó a 98 empresas privadas de todo el país la importación directa de carburantes como diésel oíl, gasolinas y Jet Fuel A-1, tanto para consumo propio como para comercialización en los departamentos de Santa Cruz, Potosí, Tarija, La Paz y Cochabamba, al parecer, las cantidades no fueron suficientes, aún hay largas filas para adquirir los carburantes.

De acuerdo con un reporte institucional, según la agencia ABI, entre enero y octubre de 2025, la ANH emitió 86 resoluciones administrativas de autorización de importación para 72 empresas que gestionaron combustible destinado a consumo propio, alcanzando un volumen total de 89.900 metros cúbicos (m³) de Diésel Oíl y 242 m³ de Gasolina RON 89-95.

Asimismo, se autorizaron 42 resoluciones administrativas para 26 empresas dedicadas a la comercialización de combustibles, con un volumen importado de 1.099.768 m³ de Diésel Oíl, 115.000 m³ de Gasolina RON 89-95, 100.000 m³ de Gasolina RON mayor a 95 y 28.000 m³ de Jet Fuel A-1.

El Decreto Supremo 5218, permite agilizar la emisión de autorizaciones de importación de hidrocarburos y sus productos refinados, reduciendo los plazos del trámite a un máximo de cinco días hábiles, en contraste con los procedimientos anteriores que podían extenderse hasta un año.

Esta normativa también habilita la presentación digital de las especificaciones de calidad del combustible con firma electrónica, optimizando tiempos y reduciendo la carga administrativa.

El nuevo procedimiento simplifica los trámites, para obtener la autorización, las personas naturales o jurídicas deben solicitar a YPFB la nota de no objeción, requisito indispensable para registrarse ante la Dirección General de Sustancias Controladas, y posteriormente tramitar ante la ANH la Resolución Administrativa de Autorización de Importación.

REALIDAD
A pesar de esas importaciones por parte de privados, la situación respecto a la falta de combustible en el país parece estar lejos de mejorar. Una prueba clara de ello, es el incremento de las filas que hacen conductores con sus vehículos para conseguir los carburantes.

La situación es en varias regiones del país, donde se observa que, por los alrededores de las estaciones de servicio de ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, existen decenas de motorizados.

Conductores aseguran que, incluso, esperan días para poder cargar diésel. “Tenemos que quedarnos unos dos o tres días durmiendo (en el vehículo) para poder alcanzar al diésel, nos toca quedarnos domingo, a veces cargamos, a veces no cargamos. La situación está fea, un perjuicio”, indicó un chofer consultado por un canal televisivo.

Por eso, este sector pide al Gobierno normalizar la dotación de combustible lo antes posible, aunque otros de ese gremio, casi resignados, esperan que el próximo gobierno que asumirá sea el que finalmente solucione el tema.

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS