Puerto Aguirre denuncia bloqueo aduanero que frena ingreso de combustibles al oriente

El Puerto Internacional de Central Aguirre Portuaria S.A. (Puerto Aguirre) denunció este miércoles que no puede prestar servicios de recepción y despacho de combustibles líquidos debido a la ausencia de un punto de control aduanero en su zona primaria, lo que —según la empresa— impide el ingreso de diésel y gasolina importados al oriente del país.

Mediante un comunicado público, la empresa informó que su Terminal de Hidrocarburos Líquidos, con una capacidad de almacenamiento de 15 millones de litros y con permisos vigentes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), no puede operar porque la Aduana no la reconoce como zona primaria aduanera, una figura legal indispensable para procesar importaciones.

“Después de 19 años de haber cumplido sus funciones, la Aduana abandonó el puerto desde octubre de 2011, en franca violación de la normativa portuaria nacional y de acuerdos internacionales suscritos por Bolivia”, señala el comunicado. Hace alusión a la Ley General de Transportes, la Ley General de Puertos y el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, como respaldo legal para sus operaciones.

La empresa asegura que la ausencia de una oficina aduanera coarta su derecho al trabajo y afecta directamente a la economía de la región fronteriza, donde Puerto Aguirre cumple un rol estratégico para el comercio exterior y la logística de hidrocarburos.

Ante esta situación, Puerto Aguirre exhortó “con carácter de extrema urgencia” a la Aduana Nacional a cumplir sus funciones y restablecer un punto de control aduanero en la terminal, tal como existió durante más de 20 años. La ausencia de este servicio, indica el comunicado, “ha sido eludida irregularmente durante los últimos 15 años”, impidiendo la atención a las embarcaciones que arriban con cargamentos de combustible.

La empresa advirtió que la inacción aduanera está agravando la escasez de diésel en el oriente boliviano, donde la falta de combustible afecta al transporte, la producción agrícola y la distribución de bienes esenciales. “El combustible está actualmente en barcazas fluviales a las puertas de nuestras instalaciones portuarias desde hace tiempo, esperando ser descargado y distribuido a la población”, señala la nota firmada por la compañía.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS