Tras el compromiso de los concejales evistas Rodolfo Avilés y Goya Fernández, de aprobar la reconsideración del Plan Operativo Anual (POA) 2026 y una modificación presupuestaria intrainstitucional (intra), comunarios de los distritos rurales de Sucre decretaron un cuarto intermedio en sus movilizaciones hasta este miércoles, en medio de amenazas de radicalizar sus medidas de presión.
Luego de las protestas de la Entidad Municipal de Aseo Urbano Sucre (EMAS) la semana pasada, exigiendo la aprobación de un crédito para la adquisición de seis carros basureros, este lunes se vivió una nueva jornada de protestas en la capital, esta vez por la aprobación del POA 2026.
Al promediar las 9:00, una masiva marcha descendió desde la zona de El Reloj por la calle Aniceto Arce hasta el frontis del edificio del Concejo Municipal de Sucre, donde hubo forcejeos con una docena de efectivos policiales que impidieron que los comunarios ingresaran al edificio donde se encontraban algunos ediles.
Luego de varios minutos de gritos y empujones, lograron ingresar tres dirigentes para reunirse con los concejales. En ese encuentro, según aseguró el ejecutivo provincial de Oropeza Primera, Martín Calvimontes, los concejales evistas Avilés y Fernández se comprometieron a aprobar la reconsideración del POA 2026 y la modificación presupuestaria de más de 21 millones de bolivianos que solicita el Ejecutivo para diferentes áreas.
“Algunos concejales que han rechazado la semana pasada el POA ahorita (por ayer) se han comprometido a aprobar”, informó. Tras ello, Avilés y Fernández salieron a la puerta del Concejo, donde la multitud permanecía en vigilia, para confirmar lo anticipado por el dirigente.
“No podemos estar al medio de aquellos que posiblemente tengan intereses políticos o tengan intereses económicos. Y lo que tenemos que hacer, por el mandato también que nos ha dado nuestra dirección política como miembros de una bancada, es sentarnos con los dirigentes, escucharlos y obedecer el mandato que nos están dando ustedes”, dijo Avilés.
Tras ello, los dirigentes de los distritos rurales decretaron un cuarto intermedio en sus movilizaciones hasta este miércoles, jornada en la que el Concejo sesionará en pleno. En caso de un nuevo rechazo, advirtieron que radicalizarán sus protestas con un bloqueo de caminos.
Después del rechazo de la semana pasada, la Alcaldía volvió a ingresar ambos documentos al ente deliberante este lunes, para su reconsideración.
¿Y LAS CUENTAS?
Por su parte, el secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas, informó que aún no se congeló ninguna cuenta de la Municipalidad por el nivel central. Asimismo, acusó al concejal Oscar Sandy, de promover el rechazo a la aprobación del POA 2026 a partir de una “manipulación” de los demás concejales.
“Yo le pido públicamente a este concejal que basta, no levante el teléfono, no llame, no manipule, no amedrente a sus colegas y deje que ellos decidan de acuerdo a su evaluación y conclusiones”, aseguró.
Sandy negó tal situación y reiteró sus observaciones al POA y al Intra, en este último caso porque “están metiendo en un bulto lo que corresponde y lo que les conviene”.
Detalló que, por ejemplo, están mezclando cosas necesarias, como mejoras a las infraestructuras educativas, atención al Distrito 7, la refacción de sifonamiento en el Parque Multipropósito y otros, con gastos para comunicación y publicidad, o personal eventual con presupuestos millonarios.
“Nos están tomando el pelo como siempre. Mándennos el gasto corriente aparte y todo lo necesario separadito, y la Comisión (Económica) va a aprobar en 24 horas. Yo le prometo”, aseguró. Sandy anticipó que volverá a rechazar ambos documentos si el Ejecutivo no atiende las observaciones.
VOTOS
Si bien para la aprobación o el rechazo del POA y el Intra se requiere una mayoría de seis votos, para la reconsideración se necesita siete. Hasta ahora, solo cuatro concejales (Edwin González, Jenny Montaño, Eduardo Lora y Yolanda Barrios) votaron a favor de la aprobación. A ellos, se sumarían Avilés y Fernández –tras su compromiso de este lunes–, haciendo un total de seis, lo cual todavía es insuficiente.



















