PDC plantea subsidio focalizado y apoyo monetario a familias vulnerables

El asesor económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Gabriel Espinoza explicó este martes que el subsidio a la gasolina y el diésel se focalizará al transporte público. Además, para minimizar el impacto social de esta medida, se apoyará con transferencias monetarias a las familias vulnerables.

Explicó que la subvención a los combustibles representa para el país unos $us 2.800 millones anuales; sin embargo, entre el 25% y el 30% de los carburantes se van al contrabando. Y entre el 40% y el 50% beneficia a gente que “realmente no lo necesita”. Espinoza hizo alusión a personas que alto poder adquisitivo y con más de un vehículo en sus hogares.

“Bolivia debe salir de la subvención, como está diseñada hoy día, porque de nuevo no le beneficia a la gente, sino que beneficia tanto al contrabandista como a familias que realmente no lo necesitan”, explicó en radio Erbol.

Dijo que la diferencia de precios del combustible en Bolivia y el del exterior provoca que salga de contrabando, “así que una vez que se reacomoden los precios una buena parte o todo ese contrabando va a desaparecer.

Estabilización
Según Espinoza, el plan de subsidio focalizado irá destinado al transporte público y “en el caso de las familias más vulnerables, que necesitan un apoyo durante este periodo de estabilización de la economía se les va entregar una transferencia monetaria”.

Para ello, dijo que se usarán distintos criterios de identificación como los ingresos, composición del hogar, hijos en edad escolar, consumo de energía y consumo de datos celulares.

“Cruzando todos estos datos, toda esta información, nosotros podemos identificar claramente a aquellas familias que realmente necesitan un apoyo monetario”, acotó.

Para esas transferencias se usarán canales como billeteras móviles, cuentas bancarias y otros que eliminen la posibilidad de que haya corrupción en el medio.

Sin embargo, aclaró que la modificación del precio de los combustibles no se hará de la noche a la mañana porque primero se necesita ajustar la normativa y la parte operativa para implementar el programa de asistencia social y medidas que apoyen al sector productivo.

Aseguró, además, que ya están trabajando para hacer este “reacomodo de precios y de protección social”.

Espinoza garantizó que desde el 9 de noviembre intensificarán el volumen de combustible y las filas irán reduciendo.

“Luego, en algún momento, en las próximas semanas, sí vamos a implementar un proceso paulatino de acomodo de precios”, afirmó.

Países
En otros medios, Espinoza dijo que el plan para garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel desde el 8 de noviembre incluye la ayuda de tres países de región. Además, del de Estados Unidos.

Sobre el pago de esta importación, recordó que Bolivia no cuenta con dólares por lo que se está trabajando en “esquemas financieros” para que se pueda cumplir.

“Lo que estamos haciendo es diferir el pago entre tres a cuatro meses, esto nos va a dar la holgura necesaria para gestionar los desembolsos de los créditos que ya se tienen aprobados”, señaló.

El subsidio y el abastecimiento de combustibles es una de las principales preocupaciones de la población. Las largas filas en las estaciones de servicio se mantienen hace meses.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS