Con miras al 8 de noviembre, La Paz se prepara como sede del juramento presidencial, en el marco de la transición entre el gobierno saliente de Luis Arce y el entrante de Rodrigo Paz. El presupuesto, la logística y la entrega de documentación, quedarán establecidos mediante un Decreto Supremo, que se emitirá este miércoles.
“Se confirma que los actos de Posesión Presidencial y Transmisión de Mando se realizarán en la ciudad de La Paz, Sede de Gobierno”, señaló el equipo de prensa de Rodrigo Paz, mediante un comunicado.
Anteriormente los legisladores electos del PDC abrieron la posibilidad de que el presidente electo jure en la casa de la Libertad de Sucre, como un homenaje al Bicentenario del país.
Los lineamientos generales para la transición se definieron ayer durante la primera reunión formal entre los equipos del gobierno de Luis Arce y del presidente electo Rodrigo Paz, realizada en la Casa Grande del Pueblo.
Por parte del Órgano Ejecutivo, el Ministerio de la Presidencia y la Cancillería fueron designados como responsables de la comisión de transición, mientras que Mauricio Zamora quedó a cargo de la coordinación por el equipo del presidente electo.
La ministra de la Presidencia María Nela Prada anunció que este miércoles se emitirá el Decreto Supremo para una transición ordenada que de certidumbre a la Población.
“En Gabinete Presidencial, el día miércoles emitiremos un Decreto Supremo donde se establezcan las bases de esta transición. En la reunión sostenida coincidimos en que, más allá de cualquier diferencia política, es necesario fortalecer nuestra democracia y dar certidumbre a la población, que expresó su voluntad en las urnas, de una transición ordenada que priorice la paz social y contribuya a dar valor a la institucionalidad”, publicó Prada en redes sociales.
Por su parte, el Viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, explicó que el Decreto Supremo definirá el presupuesto necesario para la organización del juramento presidencial, incluyendo los gastos de representación para invitados y autoridades que participarán en el acto, además de los equipos de coordinación para la transición, entre otros.
“(El decreto contemplará) el financiamiento que va a necesitar el gobierno o la nueva administración para los invitados, el movimiento logístico. En segundo lugar las comisiones de transición, los equipos, que van a hacer, cuando van a venir, cuantos serán y cuando va a ser el informe presidencial”, declaró ante la prensa.
El vicecanciller Elmer Catarina resaltó que el Gobierno pondrá a disposición de las comisiones toda la información necesaria para la transición.
“Los ministros ya están haciendo la evaluación correspondiente con un claro objetivo: actuar con mucha transparencia. La entrega de información se hará a través de las comisiones transitorias”, señaló.
Asimismo, Catarina aseveró que cualquier comisión del gobierno electo será bienvenida, respecto al equipo jurídico que anunció Paz para evitar “sorpresas” administrativas del Gobierno saliente.
“Tenemos una batería de abogados que dependiendo del decreto de transición sumaremos algunos pedidos específicos para que en estas tres semanas no haya ninguna sorpresa administrativa desde el gobierno”, indicó Paz, el pasado lunes.
En 2020, el Gobierno de Jeanine Añez aprobó un Decreto Supremo que estableció un presupuesto de hasta Bs 2,5 millones para la logística y los actos protocolares de la ceremonia de transmisión de mando.
Entre otras disposiciones de ese entonces, se definió también que el gobierno electo acredite a una comisión de cinco personas para la entrega documentada de información de cada cartera de Estado, y la autorización para contratación directa de bienes y servicios destinados exclusivamente al proceso de Transmisión de Mando Presidencial.