Mientras el país enfrenta un contexto de incertidumbre económica tras las elecciones, diversos sectores atribuyen la estrepitosa subida del dólar paralelo —que el pasado domingo alcanzó los Bs 15— a la baja confianza generada por las nuevas autoridades electas.
Ante esta situación, se espera que el próximo gobierno adopte medidas urgentes para asegurar el ingreso de divisas, garantizar el abastecimiento de combustibles y estabilizar la economía nacional.
En este escenario, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, denunció este martes que el incremento del dólar en el mercado paralelo está generando una «inflación provocada». En entrevista con Bolivia TV, la autoridad explicó que esta situación impacta directamente en el alza de precios de productos básicos, lo que afecta de manera directa a la población.
“Ahí yo diría que es una inflación provocada, como así hay una inflación importada debido a que los productos que estamos importando llegan con un precio mayor. También hay personas que intencionalmente elevan los precios atribuyéndolo al alza del dólar en el mercado negro”, sostuvo.
Silva apuntó a empresarios, industriales y algunos productores como responsables de esta especulación, señalando que muchos de ellos no responden al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), vigente en el país desde hace casi dos décadas, sino que actúan bajo una lógica “liberal neoliberal”.
Frente a este panorama, el Viceministerio de Defensa del Consumidor continuará realizando controles en mercados y centros de abasto, en coordinación con otras instancias del Estado, para evitar abusos de precios y sancionar a los especuladores hasta el próximo 8 de noviembre, fecha en la que finaliza su gestión.
“Vamos a seguir controlando y sancionando a todo especulador que encontremos todavía en el camino. La norma nos permite aplicar sanciones, aunque estas hayan sido resistidas y hayan generado marchas y protestas en meses anteriores”, advirtió Silva.
La población y el sector empresarial aguardan definiciones claras del nuevo gobierno para restablecer la confianza, frenar la especulación y evitar un mayor deterioro de la economía nacional.