Riesgo país de Bolivia obtiene su segunda puntuación más baja en lo que va del año

El fin del periodo del Movimiento al Socialismo (MAS), de casi 20 años en el gobierno, está dando buenas señales a las calificadoras de riesgo y a los inversionistas en los mercados internacionales.

De acuerdo con el reciente EMBI (Índice de bonos de mercados emergentes, por sus siglas en inglés) del banco JP Morgan, el riego país de Bolivia había bajado a los 1.132 puntos hasta ayer lunes 20 de octubre, una caída significativa que se inició el 16 de octubre, cuando el índice daba al país un puntaje de 1.305. Un día después había bajado a 1.188 puntos.

Según el economista Fernando Romero, la puntuación del lunes es el segundo valor o riesgo país más bajo de todo el año 2025. El más bajo fue el registrado el 21 de agosto, con 1.131 puntos, cuatro días después de las Elecciones Generales, cuando se confirmó el fin de la era del MAS en el poder.

“Eso quiere decir que hubo una notable incidencia, expectativas positivas y reducción de la incertidumbre para los capitalistas, inversionistas y prestamistas internacionales, que han visto con buenos ojos la conclusión de un modelo político y económico de casi 20 en el país y la instauración del nuevo gobierno”, señaló Romero.

De acuerdo con el economista, los inversionistas y mercados internacionales ven posibilidades más reales de que Bolivia pueda honrar sus créditos externos y evitar situaciones como un default y crisis de balanza de pagos.

El sitio especializado en finanzas, Bloomberg Línea, destacó que el presidente electo, Rodrigo Paz, haya hecho un llamado a las demás fuerzas políticas para sumarse a su gobierno, destacando su disposición a trabajar con “quienes quieran aportar por Bolivia.

Cabe recordar que el riesgo país más alto registrado por JP Morgan para Bolivia en 2025 fue de 2.242 puntos, el 21 de abril, y el más alto de 2024 se había elevado a 2.328 puntos.

Bonos soberanos
Fernando Romero consideró que el inminente cambio de gobierno también ha incidido positivamente en los bonos soberanos bolivianos con vencimiento a 2028, llegando a cotizarse a $us 0,83 aproximadamente.

“Por ejemplo, en abril de esta gestión, se estaba cotizando cerca a los 57 centavos ($us 0,57), entonces ha crecido más de 30 centavos en estos meses, cuando las expectativas y, además otras situaciones financieras, han colaborado a que estos activos financieros estatales tengan mayor valor en el mercado internacional”, explicó.

Destacó que el bono soberano con vencimiento a 2030, también haya reflejado una ascendencia positiva en su cotización. “El último dato que se tiene es de que se está cotizando en 84,26 centavos de dólar, que también significa un repunte y, al parecer, este cambio de gobierno y de administración estatal, ha sido muy positivo”, agregó el economista.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS