ASUSS lanza sistema para monitorear el abastecimiento de medicamentos

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) presentó el nuevo Sistema Informático de Monitorización de Abastecimiento de Medicamentos, una herramienta tecnológica que busca optimizar la gestión, control y distribución de medicamentos en las Cajas de Salud del país.

“Para nosotros es un gran logro como Estado y como fiscalizadores de la Seguridad Social de Corto Plazo lanzar este sistema, que permitirá el monitoreo frecuente del abastecimiento, vigencia y caducidad de los medicamentos”, destacó la directora ejecutiva de la ASUSS, Melisa Bress, durante la presentación oficial.

Medicamentos
La autoridad explicó que el sistema permitirá a los entes gestores conocer la demanda y el consumo promedio mensual, trimestral, semestral y anual de los medicamentos, facilitando así una planificación más eficiente de las compras y un mejor uso de los recursos públicos.

Asimismo, la herramienta permitirá coordinar las cadenas de suministro entre el sector público y la seguridad social, evitando desabastecimientos.

“Muchas veces hay escasez de algún ítem de medicamento en un departamento, mientras que en otro existe excedente. Con este sistema podremos redistribuirlos adecuadamente entre establecimientos y subsistemas”, señaló Bress.

El desarrollo e implementación del sistema responde a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que promueven la digitalización de los procesos de control sanitario para garantizar transparencia, eficiencia y acceso equitativo a los medicamentos en los sistemas de salud.

Con esta innovación, la ASUSS busca fortalecer la supervisión estatal sobre la Seguridad Social de Corto Plazo y garantizar que los medicamentos lleguen de manera oportuna y adecuada a los asegurados en todo el país.

La implementación del sistema ocurre en medio de un escenario de desabastecimiento a causa de la escasez de dólares que afecta la normal provisión de medicamentos en algunos centros médicos del país.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS